ELECCIONES. AZNAR LLAMA A LA "MOVILIZACION GENERAL" PARA CONSEGUIR UNA PAZ "DURADERA, SIN COACCIONES NI PEAJS"

- El presidente no respondió a los ataques de Felipe Gonazález

- Advirtió del peligro de que "alguien quiera sumar los dividendos" de la paz en "su cuenta particular"

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, llamó hoy a la "movilización general" de toda la sociedad vasca para conseguir una paz duradera que se establezca "sin cortapisas, sin coacciones y sin peajes".

A su juicio, el partido que puede conseguir ese objetivo es el PP, que en todo momnto ha defendido el mismo mensaje y está apostando por el futuro "con esfuerzo y valentía", pero sin embarcarse en ninguna "aventura".

Aznar habló a hoy en la Feria de Muestras de Bilbao a más de 3.000 simpatizantes del PP con los que estuvieron, además del candidato a lehendakari vasco, Carlos Iturgaiz, un buen número de diputados nacionales, la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante; el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado; y el coordinador general del PP, Angel Acebes.

El presiente, que llegó acompañado de su mujer, Ana Botella, evitó en su discurso hacer ninguna referencia a otros partidos y no respondió a los ataques vertidos ayer por su antecesor socialista, Felipe González.

Tanto al ex dirigente del PSOE como al resto de los líderes políticos les pidió "serenidad" para afrontar esta campaña de "profunda trascendencia" para el País Vasco y rechazó los intentos de aquellos que "quieren que nosotros la perdamos".

Para el jefe del Gobierno popular, "es tiempo de soñar on los pies en la tierra" y de dedicar esfuerzos a conseguir una paz duradera que requerirá "trabajo largo y duro".

La "firmeza democrática" del Gobierno será un arma fundamental para alcanzar ese objetivo "prioritario, trascendental y único en este momento" para el Ejecutivo, con el fin de hecer el proceso de paz irreversible.

DEFENSA DE LA CONSTITUCION

Aznar expresó su voluntad de defender la Constitución y el Estatuto de Gernika, puesto que la Carta Magna es "la expresión de un éxito histório incuestionable que nadie puede convertir en un fracaso y que no sería más que el fracaso de sus obsesiones", en referencia a las peticiones de reforma de los nacionalistas.

Aseguró que en el "difícil" camino hacia la paz, el PP siempre acturá de acuerdo con sus compromisos y sin demostrar signos de "debilidad" que es lo que "más puede favorecer a los violentos".

"Hay un camino importante que recorrer, pero si el ruido no nos deja oir y las cortinas de humo no nos dejan ver, jamás nadie recorrer ningún camino y ahora nadie puede pretender avanzar hacia atrás", advirtió.

Hizo un llamamiento a quienes quieren tener al País Vasco en una "burbuja aislado de la realidad, sin ambición de futuro y además hablan de reconciliación. La primera reconciliación que tienen que tener algunos es con la realidad de hoy del País Vasco, de España y de Europa".

Sin nombrar en ningún momento a ninguna otra formación política, pidió que se respeten las reglas de juego democrático "en todo momento y no sólo ls que convienen en cada situación", a la vez que ofreció a los ciudadanos de Eusakadi la "seguridad" y la "garantía" de que "nadie va a hacer las maletas y nadie va a apear a un ciudadano vasco de sus derechos y sus libertades".

DIVIDENDOS

José María Aznar insistió en que los dividendos de la paz deben revertir en todos los ciudadanos vascos y alertó contra la posibilidad de que "alguien quiera sisar los dividendos de la paz para una cuenta particular".

Explicó que los terroristas de ETA tienenuna "deuda terrible" con la sociedad vasca y española, por las vidas segadas, los puestos de trabajo que han impedido crear y la falta de esperanza que han sembrado pero sobre todo, dijo, por "la cultura fanática y degradante" que han implantado en Euskadi.

El presidente rechazó las críticas de quienes atacan al Gobierno argumentando que "estamos haciendo los ue debemos y lo que tenemos que hacer" y adviertió que "sólo los que tenemos legitimidad plena para hablar de paz" podrán conseguir una paz duraera "sin coacciones y sin peajes".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1998
SGR