ELECCIONES. AZNAR ADVIERTE QUE SU REFORMA LABORAL PROVOCARA "INCOMPRENSIONES"

- Asegura que en una primera fase de su Gobierno los ciudadanos no pagarán "ni un duro más" en impuestos

LOGROÑO
SERVIMEDIA

José María Aznar advirtió este mediodía en el Pabellón Municipal de Deportes de Logroño que la reforma laboral que proyecta para cuando llegue al Gobierno provocará "incomprensiones", pero que es "imprescindible" ponerla en marcha par que los jóvenes accedan a su primer empleo.

"¿Cómo no voy a estar preocupado en un país en el que el 40% de los contratos de trabajo son temporales?", se preguntó Aznar, dentro de un discurso en el que primó la referencia a las dificultades de la tarea que espera a su partido.

El líder popular estuvo acompañado por los candidatos riojanos; por su esposa, Ana Botella; su hijo Alonso, y la esposa del líder del Partido de Progreso de Guinea Ecuatorial, Severo Moto, que fue aplaudida por los aproximdamente 1.500 asistentes.

Con frecuentes alusiones al hecho de que fue en el pabellón municipal donde realizó su primera intervención pública, en 1978, para defender el "sí" a la Constitución, Aznar recordó que el mercado laboral actual hace "prácticamente imposible" que un joven español se coloque.

"Soy consciente", señaló, "de que la voluntad de reforma que va a necesitar el Gobierno de España, y que tiene que empezar por los ayuntamientos y las comunidades autónomas, va a traer, a lo mejor, inomprensiones, pero que es absolutamente imprescindible para el futuro del país".

En esta misma línea de defensa de su proyecto, a pesar de las críticas que pueda suscitar, el líder del PP insistió en que la reforma fiscal que defiende es también imprescindible si se quiere ayudar a rebajar el 24% de tasa de paro y los 3 billones de fraude fiscal.

"NI UN DURO MAS DURANTE UNA TEMPORADA"

Aznar entró al detalle cuando reiteró que proyecta un recorte en los capítulos de ingresos y gastos del Estado.En el del gasto, dijo que recortará el de las administraciones públicas, realizando una defensa de la racionalidad que representa el modelo de "administración única" ideada por Manuel Fraga. "Que el que paga pueda controlar (el gasto)" es la idea que está dejando caer el líder popular sobre su proyecto fiscal.

En cuanto a los ingresos, Aznar aseguró que optará por "durante una época no pedir ni un duro más a los ciudadanos".

Ante decenas de agricultores riojanos, José María Aznar afirmó que Españ va a cumplir sus compromisos con Europa, pero agregó, acto seguido, que eso no puede significar arrancar viñedos ni perder guerras comerciales como la del fletán.

"Tenemos que ordenar nuestra casa, aprovechar nuestras oportunidades y lanzarnos a cumplir nuevos objetivos", dijo. "Si no se hace así, entonces pasará lo que está pasando ahora", apostilló en relación al conflicto del fletán y el arranque de viñedos.

Aznar no quiso entrar en las críticas que está recibiendo por parte de los socialista porque "yo no me ocupo de esos temas, ¿para qué me voy a ocupar yo con lo que tienen que ocuparse ellos de ellos mismos?".

En este punto hizo referencia, como lleva haciéndolo en los dos últimos días, al "respeto a las reglas del juego y las virtudes morales", y afirmó que se le están reclamando a él cosas que deberían ser defendidas por el Gobierno, en alusión a la idea de España y del proyecto nacional.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1995
G