ELECCIONES. ARZALLUZ DICE QUE LOS RESULTADOS LEGITIMAN A GONZALEZ PARA SEGUIR GOBERNANDO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, manifestó hoy que los resultados de las elecciones municipales y autonómicas han supuesto que "Felipe González se vea justificado en su intención de seguir gobernando los dos años que le quedn de legislatura".

Arzalluz indicó, en declaraciones a la Cadena Ser, que el Gobierno socialista tiene ahora esperanzas de renovar la confianza de los electores porque, según aseguró, en 1997 se notarán los efectos de la recuperación económica y la reducción del paro.

Además, el presidente del PNV se mostró convencido de que el PP "ha alcanzado su techo" electoral y que de ahí no podrá pasar, lo que anima aún más las esperanzas de los socialistas.

"Esa especie de euforia vicotoriosa del PP l ha traído resultados no buenos para ellos, en cuanto a que la deslegitimación del señor González no se ha producido, porque no se ha producido la dimensión del descalabro que preveían desde el PP", indicó.

En cuanto al descenso del voto del PSOE en las grandes ciudades y su consolidación en pueblos y zonas deprimidas, el presidente del PNV valoró esta circunstancia como algo negativo para el futuro de los socialistas.

"El PSOE siempre ha presumido de progresismo y solidaridad. Cuando la juventudno le vota no parece que los vientos del futuro vayan a su favor. Cuando la gente mayor o los territorios del PER son los sostenedores del voto socialista, ese partido tiene que hacer una seria reflexión iedológica y de conducta", explicó.

Arzalluz calificó también como "sorprendentes" los resultados de CiU en Cataluñaa, aunque puso en duda que respondan a un voto de castigo por la política de Pujol en Madrid.

En cuanto a IU, consideró que ha experimentado un aumento en su implantación local porqe han sido un "refugio para quien, decepcionados, han ido buscando un cobijo fuera de la abstención. No se los ha ganado Anguita persuadiéndoles", por lo que ese voto puede volver al PSOE cuando se recupere de la mala imagen que tiene actualmente.

También destacó la práctica desaparición de Eusko Alkartasuna en algunas zonas del País Vasco y, sobre todo, la bajada de Herri Batasuna, que "elección por elección va bajando".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1995
L