ELECCIONES. ANGUITA: IU HA LOGRADO UN AVANCE "TIMIDO" QUE NO COLMA LAS EXPECTATIVAS PREVISTAS
- Atribuye los malos resultados al "bipartidismo" PSOE-PP y a la ley electoral
- El líder de IU, dispesto a asumir todas las responsabilidades que le exijan sus dirigentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, hizo esta noche un balance pesimista de los resultados obtenidos por su coalición en estas elecciones y dijo que el avance "tímido" logrado "no cubre las expectativas acariciadas" en un primer momento.
Anguita, que compareció en rueda de prensa al filo de las once y media de la noche, atribuyó el deficiente crecimiento experimentado a nive nacional por su formación al hecho de que haya tenido que lidiar duramente estas elecciones contra el "bipartidismo" PSOE-PP y contra la ley electoral.
Sobre las elecciones andaluzas, dijo que es posible que el descenso "sensible" sufrido haya sido porque la "propaganda" lanzada por el PSOE sobre la "pinza" entre el Partido Popular e IU ha podido "más que los hechos".
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno expresó una total disposición a aceptar todas las responsabilidades que le exijael próximo martes la Presidencia Federal de IU por estos resultados. "Asumiré todo lo que tenga que asumir, pero dentro del debate de la dirección", afirmó.
Anguita no quiso reconocer ningún error en su coalición y garantizó que no piensa variar un ápice su estrategia política, porque cree que el mensaje electoral de IU ha sido claro, igual que su comportamiento ante los ciudadanos en los últimos años. "Mañana voy a seguir así", advirtió. "Los votos son los votos, pero la conciencia política es la coniencia política. La posición de IU ha sido muy nítida estos años contra la corrupción, el uso irregular de los fondos reservados o la refroma del mercado laboral".
En este sentido, agregó que al término de la campaña se había sentido muy sereno y tranquilo porque se sentía "blindado por el discurso de la coherencia". Cuando se le preguntó si circunstancias como su ausencia de la manifestación antiterrorista de Madrid podía haber perjudicado a IU, espetó: "Si esa ausencia ha incidido en los votos, no s dónde estoy".
Con vistas al futuro más inmediato, señaló que no renuncia a la meta del "sorpasso" (adelantamiento electoral al PSOE) y manifestó que los diputados logrados por IU "pueden decidir muchas cosas en el próximo Congreso". En su opinión, debería gobernar la fuerza que reúna apoyos suficientes en torno a un proyecto, porque no respalda la visión mecanicista de que siempre gobierne el partido más votado.
Como balance de globalidad del 3-M, dijo que el Partido Popular no obtiene el "automtismo" de la mayoría absoluta que buscaba en estas elecciones, mientras el PSOE "ha resistido muy bien los escándalos y las situaciones de estos tiempos".
Subrayó que la ausencia de mayorías absolutas permitirá un nuevo parlamento "extremadamente fluido", y el nuevo gobierno tendrá que salir del diálogo. Respecto a posibles pactos, se limitó a señalar que IU "no se debe más que a sus votantes y a su programa".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1996
JRN