ELECCIONES EN ANDORRA: UNA PESETA Y UN DESAYUNO POR VOTAR

BARCELONA
SERVIMEDIA

Cerca de 9.700 andorranos de las siete 'parròquies' (circunscripciones) del país eligen hoy su primer Parlamento tras la aprobación de la Constitución el pasado 14 de marzo, que marca las nuevas leyes para cambiar radicalmente el sistema tradicioal de elección de los consejeros. La participación podría llegar al 80 por ciento cuando se cierren las urnas, a las 7 de la tarde.

Las nuevas normas constitucionales disponen que Andorra cuenta con un Consell General (Parlamento) de 28 miembros elegidos de forma mixta: la mitad de ellos en circunscripción única nacional y la otra, a razón de dos por cada parròquia.

Ninguna de las cinco listas que se presentan tiene posibilidad de conseguir la mayoría absoluta para poder formar gobierno. Una de elas, la coalición Agrupament Nacional Democràtic (AND), reune representantes de seis de las siete circunscripciones y es la candidatura más oficialista, presidida por Miquel Aleix.

El resto de partidos que compiten son la Coalición Nacional Andorrana (CNA), opción centrista con candidatos en cinco circunscripciones, cuyo presidente es Antoni Cerqueda; Unió Liberal (UL), liderada por Francesc Cerqueda, que fue ocho años presidente del Parlamento; Nova Democràcia (ND), de ideología progresista, al frent de la cual se presenta Jaume Bartomeu, e Iniciativa Democràtica Nacional (IDN), socialdemócrata y encabezada por Vicenç Mateu.

A pesar de la recién estrenada Constitución, las tradiciones andorranas siguieron vigentes en la forma de gratificar a los electores: En la parroquia de Canillo regalaron a todos los ciudadanos que acudieron a depositar su voto una peseta y les ofrecieron desayuno.

El cónsul-alcalde de esta circunscripción, Josep Areny, explicó que se trata de una constumbre de muchas déadas anteriores, cuando los ciudadanos debían desplazarse varios kilómetros para ir a votar y pasaban todo el día fuera de sus casas.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1993
C