ELECCIONES. ALMUNIA DICE QUE EL PSOE RECONOCERA SU DERROTA SI GANA EL PP

- Por el contrario, afirma que si gana el PSOE el PP tendría "una crisis muy fuerte"

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Almunia, candidato del PSOE al Congreso por Madrid, afirmó hoy que "Aznar tiene la mala costumbre dedar por descontados los resultados electorales, no porque tenga confianza en su éxito, sino porque descarta cualquier otro resultado en las urnas".

Según Almunia, si gana el PP, el PSOE "reconocería la victoria de su adversario político, analizaría las causas y tomaría las medidas oportunas".

Sin embargo, si el triunfo fuese del PSOE, "el PP tendría una crisis muy fuerte, porque no contempla esa hipótesis. Se lo están jugando todo a una carta y no conciben la carta contraria, como pasó en el 93, urante la noche electoral, cuando fueron incapaces de reconocer lo sucedido".

Almunia señaló que su impresión es que si gana el PSOE, "el liderazgo de Aznar se vería inmediatamente puesto en cuestión y el PP no soportaría una derrota y se crearía un gran desconcierto".

Asimismo, pidió a Aznar que no descarte la "posibilidad de que los ciudadanos elijan en libertad" y afirmó que, "por un lado, les dice que pueden elegir en libertad centros escolares y hospitales, y por otro, les niega elegir en liertad a sus representantes".

"De sus palabras se deduce que por obligación hay que votarle a él y no a otra fuerza, lo que revela una concepción escasamente reflexiva de lo que es la democracia y la capacidad de decisión de los ciudadanos", añadió.

Tras señalar que el resultado de las elecciones "está abierto", ya que "hay muchos españoles indecisos", explicó que sólo hay dos posibles ganadores, el PSOE o el PP.

Estas declaraciones fueron realizadas tras el encuentro que mantuvieron Joaquín lmunia, Joaquín Leguina y Jaime Lissavetzky con una delegación de CCOO-Madrid, encabezada por su secretario general, Rodolfo Benito, para exponer a los sindicalistas su programa electoral.

El líder de CCOO señaló que este sindicato no pedirá el voto para ninguna formación política y que está más cerca de fórmulas de progreso que tradicionalmente han representado gobiernos de izquierda.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1996
SMO