ELECCIONES 93.SERRA SE MUESTRA CONVENCIDO DE ALCANZAR ESTABILIDAD, UN PACTO SOCIAL Y UNA MAYOR TRANSPARENCIA EN LOS PARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, está convencido de que el PSOE logrará una mayoría estable en el Gobierno que le permitirá alcanzar un pacto con los agentes sociales que ponga las bases para la reducción del paro y hacer una ley de partidos que erradique cualquier posible finaniación irregular en los mismos.
En una entrevista que hoy publica "La Vanguardia", Serra confía en recuperar para el PSOE el voto de los indecisos y conseguir con ello una autonomía ejecutiva, "un gobierno que no sea prisionero de compromisos o condiciones".
"Nos hemos podido equivocar en muchas cosas", declara, "y lo bueno es que lo reconozcamos y que enmendemos estas equivocaciones". Sin embargo, se mantiene inflexible en el control de la variables macroeconómicas y considera "una frivolidad" icrementar el déficit público para reactivar el desarrollo económico y reducir el paro.
El vicepresidente del Gobierno rechaza de plano dejar un mayor margen el crecimiento de la inflación, pues supondría, a su juicio, una pérdida de competitividad, lo que conllevaría "disminución de ventas al exterior e incremento de compras de productos en el extranjero, lo cual a su vez significa menos puestos de trabajo".
En la entrevista, Serra enumera algunos de los logros de la gestión del Gobierno, entre ls que destaca la igualación de kilómetros de autovías y autopistas con países como Italia, el paso de una renta "per capita" de 4.500 a casi 15.000 dólares, la incorporación de las mujeres al mercado laboral y el aumento de las pensiones 26 puntos por encima de los precios.
AZNAR, UN PASO ATRAS
Si gana la derecha "podríamos dar un paso atrás", afirma Serra, que considera al PP y a su líder, José María Aznar, los menos indicados para "ofrecer cambio alguno, porque no está presentando a los españoles na propuesta de dirección, hacia dónde ir".
En su opinión, "la derecha española es una derecha débil; no tiene propuestas concretas. También es débil", agrega, "por su liderazgo y por la ejecutoria que puede presentar en los municipios o las comunidades autónomas donde ha podido gobernar".
Serra se enorgullece de haber dado a España un lugar en el mundo y, sobre todo, en Europa: "Si no hubiéramos realizado ese proceso de cambio no nos podríamos proponer estar en el proceso de construcción de Euroa ni garantizarle al país lo más importante: un puesto en la economía del mundo".
Esta es una de las principales razones por las que descarta un posible pacto de gobierno con Izquierda Unida. "Me parece que si se quiere defender un proyecto mínimamente aceptable para el porvenir del país, hay un requisito previo ineludible, que consiste en ser absolutamente claro en relación con Europa".
SARTORIUS Y ROCA, 1; ANGUITA Y PUJOL, 0
Sin embargo, echa un capote a Nicolás Sartorius y a Cristina Almeida que renunciaron a estar en las listas de IU, y lamenta que "no puedan ser votados por los ciudadanos, porque tienen una ejecutoria limpia, de trabajo político serio y riguroso, con independencia de que yo pueda compartirlo plenamente o no". "En IU", asegura, "han perdido los demócratas y ha ganado el estalinismo".
Asimismo, estima que en Convergència i Unió existe una dirección de criterios bicéfala, representada por Jordi Pujol y Miquel Roca. "Roca resalta la posible trascendencia de CiU para la gobrnabilidad del país y Pujol declara que no se casan con nadie. De ahí se deriva la ambigüedad de las respuestas convergentes, porque lo que está en juego es cuál de los dos caminos sigue la política española".
En este sentido, mientras califica de "sectarista" la actitud del presidente de la Generalitat y asevera que "no seguiré el camino marcado por Jordi Pujol", cree que "Roca está convencido de que sólo una victoria de González proporcionaría a España el Gobierno que requiere en la próxima etapa". Una etapa que, a su entender, debe tener como objetivo prioritario la creación de empleo y "asegurar a España un puesto en la economía mundial, haciéndola más competitiva".
EFICACIA Y SOLIDARIDAD
Aunque entiende que "Carlos Solchaga es una de las personas con las ideas más claras en la vida política de este país", matiza que no defiende sólo el discurso de la eficacia, sino que hay que moverse "por los principios éticos esenciales, libertad, lucha por la igualdad, la justicia y la solidaridad" yque el socialismo "quiere sumar libertad e igualdad, eficiencia y equidad, crecimiento y solidaridad".
Por ello, añade, "podemos trabajar con personalidades independientes como el juez Garzón, el juez Ventura Pérez Mariño o la catedrática Victoria Camps... que también creen en esos mismos principios éticos que nos mueven".
Sobre el "caso Filesa", Serra afirma haberse enterado, al igual que el presidente del Gobierno, por los periódicos. Del mismo modo, reconoce un retraso en la capacidad de reaccón de su partido para atajar los efectos de la crisis interna. "Es evidente que hubiese sido mejor para todos que las decisiones que hemos adoptado recientemente las hubiéramos tomado antes".
De cara al futuro, concluye: "Los ciudadanos pueden estar tranquilos en cuanto a que las cuentas del partido serán publicadas cuando se entreguen al Tribunal de Cuentas, tendremos transparencia y actuaremos de forma rigurosa con todos aquellos militantes socialistas que usen el hecho de ser miembros del partido pra enriquecerse o hacer negocios".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1993
E