ELECCIONES 93. TVE-1 MENCIONA EN EL TELEDIARIO EL DEBATE DE ANOCHE EN TELE 5 ENTRE GONZALEZ Y AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera edición de Telediario, en TVE-1, se refirió hoy al debate entre Felipe González y José María Aznar, que tuvo lugar anoche en la cadena privada Tele 5 y que alcanzó una media de diez millones y medio de espectadores.
Al contrario que el lunes anterior, cuando González y Aznar celebraron, en Antena Tres Televisión, elprimer debate de este tipo en la historia de la televisión en España, y del que la cadena pública no había hecho ninguna mención hasta hoy, esta vez el Telediario lo anunció en cuarto lugar del sumario de apertura y le dedicó alrededor de un minuto a la información, emitida poco antes de las tres y cuarto y de la tarde.
La transcripción de las frases textuales que ofreció Telediario son las siguientes:
Sumario (en cuarto lugar):
"Con el debate celebrado anoche en Tele 5 entre González y Azar se entra en la recta final para las elecciones del domingo"
Entradilla (Pedro Piqueras):
"... Era el segundo de estos encuentros cara a cara entre los candidatos de los dos partidos mayoritarios. El primero de estos debates, que han sido considerados muy importantes para el desarrollo de la campaña electoral, tuvo lugar el pasado día 24 en Antena Tres. En ambos debates, tanto el candidato socialista como el candidato del Partido Popular tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista sbre la situación del país y sus críticas al programa político del adversario. Con el término de estos cara a cara, entramos ya en la recta final de la campaña que dará paso a la jornada electoral el próximo domingo seis de junio"
Voz en off (cubierto con imágenes tanto del debate de Tele 5 como de Antena 3 y con planos de portadas de periódicos en los que se reflejaban ambos encuentros):
"La actual campaña electoral ha tenido dos momentos importantes en la celebración de los debates televisadosentre los líderes de los dos partidos mayoritarios. Felipe González y José María Aznar han confrontado cara a cara sus distintas visiones de España y sus problemas y sus respectivos proyectos políticos.
Aunque muchos expertos aseguran que este tipo de debates sirve más para reforzar opiniones que para cambiarlas, el alto número de indecisos, dato característico también de estos comicios, ha aportado un nuevo aliciente a los debates.
González y Aznar han intentado convencer a los millones de españles que no saben todavia a quién votar. La crisis económica, el paro y el estado del bienestar han ocupado la mitad del tiempo de ambos debates. La corrupción, la regeneración democrática, la política internacional, el terrorismo, las políticas sociales y el funcionamiento de la Administración lo completaron.
Tras el primer cara a cara el pasado 24 de mayo, la prensa subrayó la importancia del encuentro y ofreció diversas opiniones sobre el fondo de las propuestas que defendieron los candidatos y la frma en que las presentaron.
Anoche, González y Aznar tuvieron su segunda oportunidad antes de la confrontación del próximo domingo. De nuevo los analistas se refieren al debate con disparidad de opiniones y aventuran apreciaciones sobre su incidencia en el electorado"
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1993
R