ELECCIONES 93. SOLCHAGA DICE QUE NO SERIA UN FRACASO QUE GONZALEZ PRESCINDIERA DE EL EN EL PROXIMO GABINETE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, aseguró hoy que no sera un fracaso que el presidente del Gobierno, Felipe González, prescindiera de él en el próximo gabinete y señaló que "lo que tengo preparado para el día 7 de junio es la sonrisa, una sonrisa que no se me va a borrar durante varias semanas".

Solchaga dijo que González dispone de su cargo desde hace mucho tiempo. "Yo he cubierto una larga trayectoria en el ejercicio de responsabilidades públicas, que, para mi tranquilidad, no la juzgo en función del resultado del último mes, sino del de muchos años en ls que el IPC ha bajado del 15 al 4 por ciento, las reservas de divisas se han multiplicado por cuatro y el nombre de España en el extranjero es mucho más conocido", manifestó.

"He dicho y mantengo que en estos momentos no voy a hacer ninguna especulación sobre mi continuidad o no en el Gobierno", señaló a RNE, al tiempo que dijo que cuando los resultados electorales permitan a González -"cosa que no dudo"- formar Gobierno, "tiene que tener libertad absoluta para configurarlo del modo que le parezca má conveniente y sabe que conmigo cuenta para todo".

Sobre lo que ya se denomina como el "jueves negro", dijo que "fue bastante menos 'jueves negro' de lo que algunos han dicho" y aseguró que el Ejecutivo ha hecho un uso "prudente" de las reservas y "ningún español debe preocuparse". Según el ministro, hoy las reservas de divisas están por encima de los 30.000 o 40.000 millones de dólares, frente a los menos de 10.000 millones de 1992.

Respecto al paro, señaló que una combinación de políticas macroconómicas sola no resolverá el problema del paro, sino que deben ir acompañadas de reformas estructurales del mercado de trabajo. "Es evidente", dijo, "que sobre eso, con el fin de no enajenarse votos de trabajadores, el PP no ha querido en absoluto entrar a discutir".

Tampoco faltaron críticas a las propuestas en materia de política fiscal del PP. Solchaga destacó que en estos momentos es "imposible" reducir el conjunto de los impuestos y las cotizaciones sociales, como plantea el PP, sin que aumenteel déficit público.

EL PP NO HABLA EN SERIO

"Es duro decir que estén mintiendo cuando dicen ésto", dijo, "pero no están hablando en serio sobre las posibilidades de la política fiscal". A su juicio, "acabarían subiendo los impuestos o produciendo un déficit que haría imposible la convergencia con Europa".

El ministro se refirió también a la victoria del "sí" a Maastricht en Dinamarca, lo que, a su juicio, contribuirá a que la recuperación económica se produzca antes, y al Sistema Monetario Euroeo (SME). Aseguró que el Gobierno no barajó la posible salida de la peseta del SME cuando se produjo la última devaluación.

Solchaga negó que haya culpado de la devaluación de la peseta a José María Aznar. "Yo he dicho que determinadas manifestaciones e interpretaciones no se han medido en cuanto a su repercusión en el mercado. No quiero echar la culpa a nadie. Lo único que he puesto de manifiesto es que en la 'política del cambio' hay que actuar con mucha prudencia", señaló a este respecto.

Pregntado finalmente por su patrimonio en plena campaña de la renta, dijo que en su última declaración ascendía a "unos treinta y tantos millones de pesetas, pero ahí la mitad que me corresponde de mi piso está valorada según valor catastral y, seguramente, mi piso vale más ahora, mientras que una casa que nos compramos mi mujer y yo en un pueblo de la sierra hace ya ocho años sí está valorada probablemente por su valor correcto".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1993
NLV