ELECCIONES 93. LOS SOCIALISTAS CATALANES ADVIERTEN DEL PELIGRO DE UN POSIBLE TRIUNFO DE LA DERECHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes socialistas catalanes alertaron hoy del peligro que, a su juicio, suondría un triunfo del PP en las próximas elecciones, ya que comportaría un retorno al pasado y frenaría el progreso impulsado por el PSOE desde el Gobierno.
Estas reflexiones fueron formuladas durante el acto de proclamación de las candidaturas del PSC al Congreso y al Senado, celebrado en Barcelona.
Tanto el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, como el primer secretario del PSC, Raimon Obiols, y el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, se mostraron convencidos del futuro triunfo socialisa, aunque reconocieron las dificultades del PSOE para conseguir una mayoría absoluta. En el acto intervino también la filósofa Victoria Camps, candidata independiente en la lista del PSC al Senado.
Serra, que fue el encargado de cerrar los discursos, suscribió las palabras pronunciadas recientemente por Felipe González durante la presentación del Manifiesto Electoral del PSOE y reiteró que no puede haber neutralidad ante los comicios, porque hay que evitar el acceso de la derecha al poder. Asimismo, clificó de "débil" el liderazgo de José María Aznar.
El vicepresidente del Gobierno y cabeza de lista en la candidatura socialista por Barcelona pidió "un esfuerzo colectivo de dignificación de la vida política y un acercamiento de los políticos a los ciudadanos".
Serra se refirió a la actitud de Convergència i Unió (CiU), formación de la que dijo que "parece que les de igual lo que ocurra", en alusión a su falta de pronunciamiento para apoyar a socialistas o populares.
Recordó el papel de Esaña como "una de las piezas más decisivas para determinar el futuro de Europa, imponiendo la idea de cohesión en Maastricht" y habló de los logros que, en su opinión, han conseguido los diez años de socialismo en España.
Para ello, puso como ejemplo la creación de 1.600.000 puestos de trabajo, la consolidación del Estado de las autonomías, la organización de la Conferencia de Paz de Oriente Próximo, los Juegos Olímpicos o la lucha contra el terrorismo.
SIN HIPOTECAS
Raimon Obiols, por su parte,hizo un llamamiento a los militantes para que los socialistas puedan ganar los comicios con una mayoría suficiente para gobernar, sin tenerse que hipotecar con coaliciones.
El dirigente del PSC, que centró su discurso en la crisis económica, defendió "un nuevo proceso de diálogo social", después de "la experiencia en claroscuro" que ha supuesto la relación entre Gobierno y sindicatos durante los últimos años.
En este sentido, fijó como objetivos "mantener baja la inflación, impulsar la actividad conómica y tutelar el valor real de las retribuciones de salarios y pensiones" para llegar a una convergencia con Europa.
Maragall acusó al PP de "anticatalanista y antifederalista" y recordó que votó en contra de que se hablara catalán en el Senado.
De CiU dijo que era "antimunicipalista" porque ya ha gobernado en coalición con los populares en algunos ayuntamientos de Cataluña. Para el alcalde de Barcelona, los comicios del 6 de junio constiuirán "nuestras Olimpiadas electorales".
VictoriaCamps abogó por la recuperación de valores de izquierda, como la justicia social o la solidaridad, y manifestó que aceptó la propuesta de integrarse en las listas del PSC porque "la política socialista es la única que tiene el mensaje de favorecer a los marginados y desposeídos".
Entre los asistentes al acto, celebrado en el cine Coliseum de Barcelona, se encontraban los ministros de Cultura y de Obras Públicas y Transportes, Jordi Solé Tura y José Borrell, respectivamente, quienes ocupan el segundo ytercer puesto en la candidatura al Congreso por Barcelona.
También asistieron los cabezas de lista de Gerona, Lluís Maria de Puig; Lérida, Josep Pau, y Tarragona, Xavier Sabaté. El humorista Miguel Gila estaba entre el público.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1993
C