ELECCIONES 93. SERRA PIDE QUE VOTEN AL PSOE "INCLUSO LOS MAS CRITICOS PARA "ERRADICAR LA CORRUPCION DE LA POLITICA"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El primer candidato del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Narcís Serra, pidió hoy el voto socialista para erradicar la corrupción de la plítica y sacar al país de la crisis económica en un mitin celebrado en Sabadell (Barcelona). En los últimos actos electorales, el cabeza de lista del PSC ha hecho un llamamiento para que voten a su partido incluso "los más críticos".

Serra aseguró este mediodía en la plaza del Pino de Sabadell que la única forma de sacar adelante el país es con "un gobierno con empuje, con ilusión, con una política rigurosa como la que tenemos los socialistas, que nos estamos enfrentando, sin demagogia, al problema de paro, mejorando la inflación, el déficit público y el déficit comercial".

A su juicio, el Gobierno socialista ha demostrado valentía al tomar decisiones como "el cambio de la paridad de la peseta y que bajen los tipos de interés, y que se invierta y se creen puestos de trabajo".

El vicepresidente del Ejecutivo, que participó en el acto de Sabadell junto al primer secretario del PSC, Raimon Obiols, visitó también la feria murciana de Fuentesanta en Sant Julià, Sabadell. Esta tarde hablará en SantJoan Despí y Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

Por otra parte, durante sus intervenciones de ayer en la Via Júlia de Barcelona y en Badalona, Narcís Serra advirtió a sus seguidores que no se sintieran planamente confiados ante la posibilidad de que los socialistas ganaran los comicios generales, y que vayan, incluso "los que hablan de forma más crítica de la gestión socialista".

Según manifestó, "cuando un hombre o una mujer partidarios del progreso se quedan en casa y no votan es lo mismo quesi entregaran los votos a la derecha".

El cabeza de lista del PSC hizo balance de los 10 años de gobierno socialista en cuestiones como la sanidad, infraestructuras, pensiones o educación y se dirigió a las personas de más edad que habían acudido a escucharle para recordarles que "sólo los ricos estudiaban hasta los 16 años" y que ellos no pudieron acceder a los estudios hasta esa edad porque "no había dinero".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1993
C