ELECCIONES 93. La semana electoral del PSOE ------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La parálisis del `aparato' del PSOE, motivada por la resaca de la crisis vivida en Semana Santa y por la no concreción del cuándo y cómo empezará sus trabajos el recién creado por Felipe González Comité de Estrategia Político-Electoral, cuya composición genera nuevos roces, ha provocado en estos siete días la sensación e que el partido va a remolque de los acontecimientos.
Cuando quedó más patente fue el pasado martes, 24 horas después de que el presidente del Gobierno anunciara a todo el país el adelanto electoral para el 6 de junio y abriera la campaña atacando a José María Aznar: "No será el último que veo pasar como líder del PP".
El presidente del PP aprovechó su primera valoración oficial del adelanto para contestarle con una de las más duras acusaciones de los últimos meses: González, dijo, ganó las eleciones de 1989 gracias a las comisiones ilegales generadas por la trama de financiación irregular de Filesa.
Ni Alfonso Guerra ni José María Benegas salieron a la palestra, en nombre del partido, para contestar. Tuvieron que hacerlo el vicepresidente del Ejecutivo, Narcis Serra, ministros varios y otros destacados notables socialistas. Todos ellos insistieron en la consigna de que el PP desestabiliza.
Durante toda la semana el PSOE ha seguido siendo fuente de noticias sobre su conflicto interno, tóricamente saldado la semana anterior, cuando Felipe González decidió asumir todos los poderes en el partido y presidir el todopoderoso Comité de Listas y el nuevo Comité de Estrategia Político-Electoral: González, Narcis Serra, Alfonso Guerra, José María Benegas, Francisco Fernández Marugán, Ramón Jáuregui, José María Maravall y Raimon Obiols.
La presencia en el mismo de Narcis Serra, no pactada en la `cumbre' González-Guerra que sirvió para apaciguar la crisis desatada en el seno de la Ejecutiva Fedral entre `guerristas' y `renovadores' a propósito del `caso Filesa', sacó a la luz el desagrado de la dirección socialista.
EL COMITE FEDERAL, LA CLAVE
Desde el `aparato' se considera que los `renovadores' son mayoría, en contra del compromiso de González de respetar los resultados del 32 Congreso del partido, en el que fueron claramente derrotados.
Destacados socialistas consultados por esta agencia esperan que esa sensación desaparezca mañana con la reunión del Comité Federal del partido, enla que está prevista la nominación formal de González como candidato, y de la cual se espera salgan las líneas maestras de la campaña socialista.
De modo que al Comité de Estratagia Político-Electoral y al Comité de Listas (más del 60 por ciento de las candidaturas están ya cubiertas, según diversas fuentes) sólo les quepa cumplir las consignas. El primero tiene previsto reunirse mañana en Madrid, aunque esto todavía no es seguro, según ha asegurado a esta agencia uno de sus componentes.
Está preisto que la voz y la imagen de ese Comité Electoral sea un hombre de integración entre los dos sectores enfrentados, Ramón Jáuregui, quien para ejercer su papel de portavoz se trasladará a Madrid.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1993
G