ELECCIONES 93. La semana electoral de IU ----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida comenó esta semana su precampaña electoral confirmando los augurios que se hicieron hace meses en el seno de la coalición sobre la nueva guerra que iba a provocar la elaboración de las listas entre el sector mayoritario de Anguita y los renovadores.
Como se preveía, la candidatura de Madrid se ha convertido en la más conflictiva, por cuanto en ella los dos sectores quieren colocar a sus "pesos pesados".
Bajo la previsión de que IU conseguirá 7 escaños en esta circunscripción, los renovadores pretendenponer a tres de sus nombres entre esos primeros siete puestos: Nicolás Sartorius, Pablo Castellano y Cristina Almeida.
El sector mayoritario que lidera Julio Anguita considera que esta representación sería excesiva, ya que creen que los críticos fueron derrotados ampliamente en la última asamblea federal y no pueden copar puestos tan importantes, pese a que reconozcan el carisma popular y la buena labor parlamentaria de estos tres diputados.
Las fricciones abiertas a finales del año pasado por ladecisión de los diputados renovadores de votar sí a Maastricht en el Congreso también salen a relucir ahora.
El sector mayoritario recuerda que Julio Anguita ya advirtió que durante la elaboración de las listas se pasaría "factura" a quienes votaran a favor de Maastricht contraviniendo el mandato del último congreso.
Mañana, lunes, y el martes las agrupaciones de IU de Madrid discutirán la lista de doce nombres que ha elaborado la dirección regional. El Consejo Político de esta federación, que sereunirá el jueves, tendrá la última palabra.
Además de Madrid, la confrontación por la elaboración de las listas también se ha elevado de tono en provincias como Cádiz, donde las bases no han dado su apoyo al candidato avalado por el sector mayoritario.
BIPARTIDISMO
Entretanto, Julio Anguita ofreció el martes su primera rueda de prensa de la precampaña asegurando que IU empleará todas sus armas para combatir la "tenaza interesada" del bipartidismo que impulsan PSOE y PP.
El líder de IU aseuró que acudirán a las elecciones ofreciendo a los ciudadanos, como principal activo, su condición de única fuerza política no manchada por la corrupción.
Anguita aseguró que hasta el 6 de junio desoirá todas las especulaciones que se le formulen sobre posibles pactos postelectorales.
La presidencia federal de IU, reunida el lunes, fijó para el domingo próximo la celebración del Consejo Federal en el que se aprobará definitivamente el programa electoral, las listas y la nominación de Anguita comocandidato a la presidencia del Gobierno. El sábado, IU celebrará una convención sobre el programa electoral.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1993
JRN