ELECCIONES 93. SANJUAN IMPONE LAS TESIS DEL SECTOR GUERRISTA EN LA ELABORACION DE LAS LISTAS ELECTORALES DEL PSOE POR MALAGA

MALAGA
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE de Andalucía y candidato número uno al Congreso de los Diputados por la provincia de Málaga, ha logrado imponer las tesis guerristas en la elaboración de las istas electorales que concurrirán el 6 de junio a los comicios generales.

Desde la convocatoria de las elecciones, el aparato del PSOE malagueño había reiterado su intención de elaborar unas candidaturas eminentemente continuistas, a pesar de los posicionamientos contrarios de significados militantes y cargos públicos.

Sin embargo, la fuerza de Carlos Sanjuán en las distintas asambleas locales del PSOE en la provincia, ha propiciado una candidatura al Congreso de los Diputados, prácticamente igua a la que concurrió en 1989.

Sanjuán, como número uno, es precedido por Rafael Ballesteros, secretario de los socialistas malagueños y también reconocido guerrista. La principal y única novedad de esta candidatura al Congreso es la inclusión de Rafael Delgado, ex secretario de Alfonso Guerra.

Rafael Delgado ocupa la séptima plaza en la candidatura, si bien los propios socialistas malagueños creen que en el mejor de los casos obtendrán seis diputados. "Fali" Delgado tuvo que declarar ante el juez ngel Márquez por la utilización supuestamente irregular de Juan Guerra de un despacho oficial en la Delegación del Gobierno de Andalucía.

En círculos políticos malagueños se aseguraba que Delgado ocuparía una plaza de senador -hace sólo unos meses que milita en una agrupación del PSOE malagueño- con el supuesto objetivo de controlar a la mayoría renovadora de la Cámara Alta.

En la lista al Congreso de los Diputados no aparece ningún miembro del sector renovador o aperturista, quienes además pierdn a uno de sus más significativos miembros en la lista de la Cámara Alta, el hasta ahora senador, Luciano Alonso, cuyo lugar estará ocupado por Antonio Maldonado, alcalde de la localidad de Mijas.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1993
C