ELECCIONES 93. RUIZ GALLARDON: "GONZALEZ SE AVERGÜENZA DE SU PARTIDO Y DE SU GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato al Senado del PP por Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, dijo hoy en Sevilla que Felipe González "se avergüenza de su partido y de su Gobierno". El líder popular acusó al presidente del Gobierno de no enterarse de la realidad española.
"Nos cuesta mucho encontrar la campaña del PSOE porque está escondida dentro del mensaje nacional. Todos los esfuerzos del Prtido Socialista están centrados sobre Felipe González y éste se avergüenza de su partido y lo esconde, igual que lo hace de su Gobierno", declaró Ruiz-Gallardón.
En su opinión, la campaña socialista elude la presencia de los ministros del Gobierno "como Solchaga y Corcuera que ya están cesados por González", dijo.
Alberto Ruiz-Gallardón definió a Felipe González como el último lider cabeza de lista en las elecciones de 1977 junto a Santiago Carrillo, Manuel Fraga y Adolfo Suárez. "Enlaza con el asado más que con el presente", afirmó.
El líder popular dio por cierto que, dado el sistema de elección español, el PP dispondrá de mayoría en la Cámara Alta. Tras reclamar una amplia reforma del Senado, Gallardón abogó por una reforma constitucional para garantizar nuevas competencias de las Cámara Alta. "Sólo pediríamos la reforma constitucional si hubiera un acuerdo con el Partido Socialista en la modificaión de los sistemas de elección y en las competencias preferentes del Senado sobre el Congres", señaló.
Ruiz-Gallardón, que celebró esta tarde un mitin en la localidad sevillana de Osuna, se mostró satisfecho por el desarrollo de los debates. Sin embargo, en contra de lo que anunciara el candidato número uno por Sevilla, Javier Arenas, la proliferación de los debates no va a conllevar un ahorro económico en el presupuesto electoral del PP.
Respecto a la posibilidad de pactos después del 6 de junio, Gallardón enumeró tres posibilidades de acuerdo. Una de Gobierno, que afecte a las cartera del Ejecutivo; otro un pacto legislativo que incluya la negociación de los programas y un tercero, un pacto de investidura que garantice el apoyo al nuevo presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1993
E