ELECCIONES 93. ROJAS MARCOS NO HARA CAMPAÑA POR EL PA
- Los andalucistas reconocen que su lema puede dar publicidad a Pedro Pacheco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ElPartido Andalucista (PA) no contará con la participación activa de su presidente y líder más popular, Alejandro Rojas Marcos, durante la próxima campaña electoral, a pesar de las negativas expectativas que auguran las encuestas para los andalucistas.
El candidato número uno del PA por Sevilla, Salvador Pérez Bueno, que reconoció hoy que el polémico lema de su partido ("Ni Pacheco ni Alejandro, Andalucía") puede dar publicidad al alcalde de Jerez, explicó que pretende acabar con los personalismos dentr de la formación andalucista, de ahí que Pacheco no participe en la campaña.
Sin embargo, aunque el alcalde de Sevilla no comparecerá en actos públicos del partido ni va a tener un protagonismo activo, "no tiene porqué estar callado", según indicó Pérez Bueno, que se mostró satisfecho por la acogida que el eslogan ha tenido entre los militantes.
El candidato andalucista reivindicó un discurso electoral de centro-periferia, frente a "la simulación aparente de confrontación que disputan PSOE y PP",que, a su juicio, debe dejar paso a estas alturas de la precampaña a una dialéctica territorial.
"Andalucía es un cortijo para el PSOE", agregó Pérez Bueno, que criticó por igual las estrategias de socialistas y populares diciendo que "la CEOE le hace la campaña al PP y la política al Partido Socialista. Esta es una simulación que puede confundir al electorado, porque las políticas económicas del PP y del PSOE son iguales".
En su opinión, España debe estar más equilibrada, con un contrapeso en elsur frente a la fuerza, cada vez mayor, de vascos y catalanes. "En España la dinámica del poder cada vez está más volcada hacia el norte, a Cataluña y al País Vasco", agregó.
Finalmente, aseguró que la creciente debilidad del Gobierno y las limitaciones presupestarias acentuadas en un contexto de crisis económica en las que hay que reducir el déficit público va a favorecer a vascos y catalanes, "mientras que Andalucía, Extremadura y el sur de España van a tener mayores dificultades para crear mejores ondiciones de competetividad", insistió.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1993
S