ELECCIONES 93. RESUMEN DE LA JORNADA
- Anguita, elegido candidato a la presidencia del Gobierno por IU
- Pocas novedades en las listas del PSOE en Madrid y HB en el País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de IU, Julio Anguita, fue elgido hoy candidato a la presidencia del Gobierno porel Consejo Político Federal de la coalición, después de una semana de enfrentamientos entre oficilistas y renovadores, que votó en contra de su designación. De los 172 representantes que acudieron a la reunión, 108 votaron a favor de Anguita, 50 en contra, 10 se abstuvieron y 4 votaron en blanco.
Los renovadores también se abstuvieron en la ratificación del informe que presentó el coordinador general sobre las líneas maestras de la campaña electoral e IU, así como en la aprobación definitiva de las candidaturas.
Anguita pidió a sus militantes que "vendieran" a IU durante esta campaña como la "única fuerza estatal de iaquierdas" y que puede proclamar con orgullo que es el único partido "incontaminado y no encausado por nada que tenga visos de corrupción".
La ex diputada Cristina Almeida pasó hoy de la crítica por la discriminación a los renovadores en la lista de Madrid a la doscriminación de las mujeres en todas las candidaturas. Durante el ebate en el consejo, Almeida llegó a a encararse con el dirigente Antón Saavedra, que la tachó de "machista", y le contestó: "Anda, quítate la boina para que se te aclaren las ideas".
En Cáceres, el candidato del PP, José María Aznar, que tuvo un encuentro con estudiantes extremeños, insistió en que España es un país "lleno de posibilidades" y que las autonomías deben servir para la mejor creación y reparto de la riqueza.
También se refirió al recién presentado Código Etico del PP y afirmó: "Por a tarde dediqué un rato a cumplir con mis obligaciones derivadas de ese código ético y mi declaración de bienes fue corta porque después de 16 años de trabajo sólo poseo una casa bastabte modesta que no terminado de pagar y un coche que compré de segunda mano con 5.000 kilómetros, que sigo pagando".
Por su parte, el PSOE aprobó su lista al Congreso por Madrique variaciones respecto a 1989, con la única inclusión de Manuel de la Rocha en sustitución de Federico de Carvajal, que ha optado por no repetir Felipe González, Javier Solana, Joaquín Almunia, José Barrionuevo, Carmen García Bloise y el guerrista José Acosta ocuparan los primeros lugares.
El Partido Socialista de Cantabria ratificó también a la ministra Matilde Fernández y al ex senador y secretario regional del partido, Jaime Blanco, como números uno al Congreso y Senado.
De las decisiones del comité regional celebrado en Santander descata la exclusión del senador Juan José Bedoya y la del vicesecretario regional y ex diputado Luis Saiz Aja, que fallació anoche en un hospital madrileño por un cancer linfático.
SIGUEN LAS COMBINACIONES
Asmismo, la última encuestra de intención de voto, publicada por La Vanguardia, da al PP medio punto de ventaja sobre el PSOE (36% y 142 escaños contra 35,5% y 140), si las elecciones se celebraran hoy, con un índice de indecisos del 37,9 por ciento.
Ante la posibilidad de que ningún partido obtenga mayoría suficiente, los votantes se inclinan hacia una coalición PSOE-IU, que se acercaría, segú el periódico barcelonés, a la mayoría absoluta real. Un pacto PP-CiU y PNV sería menos factibleante por las reticencias de los nacionalistas vascos a pactar con los populares.
Uno de los problemas que más preocupan a los votantes, según el estudio, son la corrupción (92%), con el caso Filesa como más conocido entre la ciudadanía (41,2%), seguido del escándalo "Juan Guerra" y el caso "Naseiro" (12,1%). Sin embargo, sorprende comprobar que un 42,7 por ciento de los encuestados cree que el PP no acabarí con este problema aunque llegue al Gobierno.
En el sondeo, Felipe González sigue siendo el lider más cotizado, seguido de cerca por José María Aznar, candidato que más confianza inspira en el electorado. El presidente del PP es también el preferido para ocupar la presidencia del Gobierno.
NUBARRONES EN EL NORTE
A la incertidumbre abierta en el PP cántabro tras la amenaza de Hormaechea de presentarse en solitario con su formación (Unión para el Progreso de Cantabria), que provocaría en los popuares la pérdida de dos escaños por esa comunidad autónoma, se calentó el ambiente en el seno de los partidos vascos con las descalificaciones abiertas entre populares y socialistas.
El secretario general del PSOE de Euskadi, Ramón Jáuregui, que participó en Portugalete en un encuentro con militantes socialistas con el ministro del Interior, José Luis Corcuera, afirmó, en referencia al PP, que "unos quieren cambiar hacia atrás, mientras otros queremos asegurar el cambio, profundizar en el cambio y refomar, incluso, nuestro propio cambio".
Por su parte, el presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, dijo de Jáuregui que "cuando atraviesa Miranda de Ebro pierde su propia personalidad y se convierte en un vocero más de la estrategia del miedo socialista".
Juanto a Jáuregui, Corcuera prefirió pedir a los vascos que retiren su confianza a quienes sólo han producido la muerte y la ruina para el País Vasco y recordó a los dos militantes socialistas asesinados hace seis años en la casa del ueblo de Portugalete, donde esta mañana se les tributó un homenaje.
HB, CONTINUIDAD Y PRESOS
También HB presentó en San Sebastián sus candidaturas, en las que prevalece la continuidad de candidatos y la inclusión de presos en las listas. La concejal del ayuntamiento donostiarra Begoña Garmendia será número uno al Congreso por Guipúzcoa, con el coordinador general del sindicato LAB, Rafael Díez de Usabiaga, como número dos.
En Vizcaya, Jon Idígoras estará en la cabecera y el mismo puesto ocuparáIñaki Usátegui, portavoz de HB en las Juntas Generales, por Alava.
Para el Senado, repiten Iñigo Iruín y José Elkoro, mientras que los presos Xabier Arriaga, Josu Ormaetxea y Ester Lakasta y la refugiada en Francia y esposa de "Santi Potros" Izaskun Recalde estarán incluidos en las listas al Congreso por los tres circunscripciones vascas.
Patxi Zabaleta y el portavoz de la Mesa Nacional de HB, Floren Aoiz serán cabezas de lista por Navarra a la Cámara Alta y Adolfo Aráiz para el Senado.
Por tra parte, Iaquierda Unida presentará mañana, lunes, un recurso ante la Junta Electoral Central para que se modifique la normativa que regula el voto de los residentes en el extranjero, según informó a esta agencia el administrador de IU ante la Junta, Angel García Castillejos.
ERRORES EN EL CENSO
IU denunciará en su recurso que existen decenas de miles de españoles residentes en el extranjero que no pueden ejercer su derecho al voto por correo o a través de consulados poque no han permanecido fuerade España al menos 360 días, periodo mínimo necesario estipulado por la ley para estar inscrito en el censo de Emigrantes y Residentes Ausentes (CERA).
Asimismo, mañana concluye el plazo para presentar reclamaciones ante las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral (OCE), por errores en la inscripción de los datos en las listas del censo, expuestas desde el pasado día 18 en ayuntamientos y consulados.
Hasta la fecha se han registrado diversos errores importantes en las listas dl censo de varias localidades. Así, fue denunciada la desaparición de 21.000 personas de las listas del censo de Alcalá de Henares, así como de otros 10.184 ciudadanos de Castellón.
Además, el PP de Ciudad Real ha detectado irregularidades en las tarjetas censales del Instituto Nacional de Estadística correspondientes a vecinos de varias localidades de la provincia.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1993
F