ELECCIONES 93. RESUMEN DE LA JORNADA (2)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las turbulencias desatadas por la devaluación de la peseta volvieron a trasladarse hoy al foro electoral, en el que los principales líderes políticos se intercambiaron nuevos reproches con la gestión económica del Gobierno como telón de fondo.
El presidente del PP, José María Aznar, subió la temperatura electoral durante un mitin en Jaén en el que respondió a las críticas que Carlos Solchaga le había lanzado la víspera y en las que leculpaba de la depreciación de la moneda.
Aznar dirigió de nuevo sus dardos al líder del PSOE y afirmó que "es mejor que Felipe González se retire", porque "si después de devaluar dicen que somos los responsables, han perdido la vergüenza".
"Tengo la absoluta responsabilidad de haber servido con enorme lealtad a los intereses de mi país, algo que otros no han hecho. No diré una palabra que cueste una peseta a los españoles, como ha hecho la política de frivolidad del Gobierno", afirmó el líder delPP.
Para Aznar, el mensaje de los socialistas "cae en el vacío", ya que considera que los españoles no darán su voto a un partido que "ha convertido España en un paraíso fiscal y financiero, en lugar de defender al agricultor y al obrero que se levantan temprano todas las mañanas".
Entretanto, Felipe González proclamó de nuevo su apuesta por un pacto social, al tiempo que defendió los puntos de su política económica que han levantado más sarpullidos en los sindicatos.
En una entrevista conceida a "El Periódico de Cataluña", el presidente del Gobierno asegura que al día siguiente de las elecciones debería iniciarse un diálogo serio con los interlocutores sociales "que facilite la moderación de costes y la puesta en práctica de las medidas estructurales necesarias para aprovechar la reactivación que va a producirse".
En opinión de González, "la entrada en el mercado de trabajo debe ser más fácil y debe haber más flexibilidad para mantenerse en él -quitarle rigidez, abrir la mano a más moviidad funcional y territorial dentro de las empresas-. También debe haber más flexibilidad, en caso de problemas, para salir". "Y no me refiero, naturalmente, al despido libre", puntualiza.
Preguntado sobre si esa flexibilidad no daría paso al despido libre, el jefe del Ejecutivo responde que "el problema de la salida del mercado de trabajo es menos importante de lo que parece. Importa mucho más cómo se permanece en el mismo".
Desde Palma de Mallorca, el coordinador general de IU, Julio Anguita, trciaba en la polémica sobre la situación económica y decía que con el PSOE es imposible el entendimiento, porque su proyecto político y económico lo abandera "un caballero al que le han prestado las ideas Ronald Reagan y Margaret Thatcher".
Anguita exhortó a los ciudadanos a que se subleven y no den su apoyo al PSOE. "Si no hay rebeldía suficiente", dijo, "puede que podamos salir de la crisis económica montando un millón de fábricas de pañuelos para un pueblo que llora porque en un momento no tuvo la ebeldía necesaria para cambiar".
El candidato de Convergència i Unió a La Moncloa, Miquel Roca, criticó a Felipe González por haber dicho que la devaluación de la peseta ha sido un acto de valentía. A su entender, este medida obedecía simplemente a "una situación de necesidad" cuyo mérito no puede atribuirse nadie.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1993
JRN