ELECCIONES 93. RESUMEN DE LA JORNADA (1)

- El PSOE potenciará los contratos a tiempo parcial e introducirá la figura del aprendiz

- Promete 500.000 viviendas entre 1996 y 1999

- Felipe González: "Donde nos hayamos equivocado, hay que corregir"

- Reforma interna: "Un partido con un impulso socialdemocrático tiene que se un partido que se reforme permanentemente y que reforme lo que piensa que está mal. Hemos hecho muchas cosas como para sentirnos razonablemente orgullosos en términos históricos, pero algunas cosas que hayamos hecho mal, las tenemos que corregir y atender lo que nos dicen".

- Alusión al Rey en elmitin de Zamora: "Dije que desde el reinado de Carlos III hasta el de Juan Carlos I -por calificar el periodo histórico en el que estábamos viviendo, no como el periodo de un gobierno A o de un gobierno B- no ha habido en España, una vez más, una oportunidad de romper el aislamiento, de modernizar la concepción que se tiene de la economía. Esa fue la referencia.

- Financiación de los partidos: "Yo creo que con la financiación actual los partidos políticos, si viven con una cierta austeridad, deberían tener suficiente para su funcionamiento.

- Elogios a Suárez: "Me atrevería a decir que el grado de comprensión o de compenetración entre el ex presidente Suárez y yo es mucho mayor que el que se puede dar entre cualquier otro dirigente político de la oposición y el ex presidente del Gobirno".

MADRID
SERVIMEDIA

La supresión del contrato temporal como fórmula de fomento del empleo, con el fin de que esta modalidad no sea utilizada para actividades laborales de carácter fijo, constituye una de las principales noedades del programa electoral socialista para las próximas elecciones legislativas del 6 de junio.

El programa, al que tuvo acceso el diario "El País", incluye la promoción de contratos a tiempo parcial y la introducción de la figura del aprendiz, así como la incorporación al ordenamiento jurídico de la regulación de empresas de trabajo temporal.

El PSOE mantiene el proyecto de ley de huelga consensuado con los sindictos y se compromete a invertir medio billón de pesetas en Formación Profesional urante los próximos cuatro años.

Los socialistas, según se desprende del borrador de programa, han apostado claramente por medidas que favorezcan el empleo y por propuestas de amplio calado social, en un afán de rescatar buena parte del ideario político que les llevó al Gobierno en 1982.

En materia de vivienda, el texto recoge la puesta en marcha de un plan entre los años 1996 y 1999, que posibilitará la construcción de 500.000 nuevos pisos.

En cuanto a la sanidad, propone la creación de 350nuevos centros de salud y medidas para evitar que un ciudadano en lista de espera para hospitalizarse en la red pública tenga que esperar más de tres meses. Asimismo, aboga por la libre elección de médicos en ciudades de más de 250.000 habitantes y por la comercialización de la píldora RU.

Otros aspectos destacados son la equiparación de las pensiones mínimas de viudedad de las personas menores de 60 años a las de los mayores de esa edad y la incorporación de 40.000 nuevos jubilados al programa de ayua al domicilio.

EL "CASO FILESA" NO ESTA ACLARADO

La actualidad preelectoral del PSOE tuvo en la jornada de hoy otro foco de atención en la intervención del presidente del Gobierno, Felipe González, en una entrevista ofrecida por la cadena Ser.

González admitió que el "caso Filesa" no está suficientemente aclarado y que confía en que esa aclaración la haga la justicia, para posteriormente añadir que no tiene "ni la menor idea" de quién dio la orden de montar una cosa así, si es que hubo alguna rden.

Estas fueron algunas de las cuestiones a las que el jefe del Ejecutivo hizo referencia en la mencionada entrevista:

- Reforma interna: "Un partido con un impulso socialdemocrático tiene que se un partido que se reforme permanentemente y que reforme lo que piensa que está mal. Hemos hecho muchas cosas como para sentirnos razonablemente orgullosos en términos históricos, pero algunas cosas que hayamos hecho mal, las tenemos que corregir y atender lo que nos dicen".

- Alusión al Rey en elmitin de Zamora: "Dije que desde el reinado de Carlos III hasta el de Juan Carlos I -por calificar el periodo histórico en el que estábamos viviendo, no como el periodo de un gobierno A o de un gobierno B- no ha habido en España, una vez más, una oportunidad de romper el aislamiento, de modernizar la concepción que se tiene de la economía. Esa fue la referencia.

Naturalmente, en medio de una precampaña electoral como ésta, las interpretaciones son fundamentalmente sesgadas. Nadie tiene la serenidad dejuicio para saber exactamente qué se dice y responder a lo que se dice.

- Financiación de los partidos: "Yo creo que con la financiación actual los partidos políticos, si viven con una cierta austeridad, deberían tener suficiente para su funcionamiento.

- Elogios a Suárez: "Me atrevería a decir que el grado de comprensión o de compenetración entre el ex presidente Suárez y yo es mucho mayor que el que se puede dar entre cualquier otro dirigente político de la oposición y el ex presidente del Gobirno".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1993
M