ELECCIONES 93. LOS RENOVADORES DE IU REABREN LA "BATALLA" POR SORPRESA AL DEFENDER LOS PACTOS POSTELECTORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El sector renovador de Izquierda Unida, agrupado en la corriente Nueva Izquierda, reabrió hoy por sorpresa la "batalla" en el seno de la coalición, al defender la participación de IU en un hipotético gobierno de coalición con el PSOE, en contr de las tesis de la mayoría, que lidera Julio Anguita.

En un acto celebrado en un hotel madrileño, al que asistieron unos 200 dirigentes renovadores, el líder de la corriente, Nicolás Sartorius, manifestó que Nueva Izquierda debe organizarse y tratar de arrebatar la mayoría al sector de Anguita, "para lograr que IU avance y haga valer el importante respaldo que previsiblemente cosechará en las próximas elecciones".

Después de denunciar la estrategia seguida por la mayoría en la confección de las istas de Madrid, en donde dijo que no se han respetado las reglas de pluralidad de IU, Sartorius manifestó que la política de alianzas es fundamental para que la coalición haga valer su fuerza. "Si tenemos fuerza, hay que forzar al PSOE a que cambie su política en el sentido que deseamos", manifestó.

Sartorius remarcó en numerosas ocasiones que en las condiciones actuales, Izquierda Unida no puede pactar en ningún caso con el PSOE, pero consideró que si se logra presionar a los socialistas con los vots que obtenga IU, se podría conseguir un cambio hacia la izquierda de la política económica y un mayor respeto de la libertad económica, entre otros objetivos de una formación de izquierdas como IU.

Nicolás Sartorius insistió en que si Nueva Izquierda no se organiza "de verdad", como el PCE o las otras fuerzas que componen IU, desaparecerá.

El acto de hoy en Madrid se produce sólo nueve días después de que el Consejo Político Federal de IU ratificara las listas electorales y se dieran por cerrada las agrias fricciones que se abrieron en la federación por la confección de las listas de Madrid, que desembocaron en la renuncia de Nicolás Sartorius, Cristina Almeida y Pablo Castellano a presentarse de nuevo a las elecciones.

Ese día, los renovadores aseguraron que abrían una tregua hasta después de los comicios para no entorpecer las expectativas de crecimiento electoral de Izquierda Unida.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1993
J