ELECCIONES 93. RATO NIEGA QUE EL GRUPO POPULAR HAYA EJERCIDOEL "FILIBUSTERISMO" Y LA DESESTABILIZACION EN ESTA LEGISLATURA

- Rechaza haber practicado la "algarabía" parlamentaria, como argumentó Rodríguez de Miñón en su renuncia a ser diputado

- Asegura que el período acaba con los españoles conscientes de que hay "una alternativa política", que puede ganar

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato, rechazó hoy las acusaciones de socialistas y otros grupos parlamentarios sobre la supuesta política de desgaste del Congres y Senado, asegurando que no han ofrecido un sólo argumento durante la legislatura para acusar a su partido de "filibusterismo".

Rato hizo esta reflexión en el transcurso de una rueda de prensa convocada para hacer balance de los últimos tres años en el Parlamento y recuento de sus iniciativas.

En total, el PP presentó 67 proposiciones de ley (47 debatidos, el resto rechazados por la mayoría del PSOE), 16 proyectos de ley alternativos a texto enviados por el Gobierno, 113 proposiciones no de ley sólo 47 debatidas), 66 interpelaciones, todas ellas debatidas, e igual número de mociones consecuencia de interpelación, también debatidas en su totalidad.

Además, el Grupo Popular presentó 11 peticiones de comisión de investigación, relacionadas todas ellas con casos de supuesta corrupción y 12 recursos de inconstitucionalidad.

Durante su encuentro con los informadores, Rato dijo que no se "arrepiente" de ninguna de sus iniciativas, ni de sus actitudes, aunque hay "mucho que mejorar".

Cuand fue preguntado si no se arrepentía del abandono del salón de Plenos por parte de los diputados del PP en una de las últimas sesiones (se debatían las supuestas comisiones `desviadas' del presupuesto del AVE), respondió que no.

En su opinión, el argumento de Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón en la carta que explica por qué renuncia a ser diputado- "no sirvo para la algarabía parlamentaria", dice-, no indica que el Grupo Popular haya practicado esta política de algarada.

"TENSION EN EL HEMICICLO" "Hemos tenido una legislatura en la que ha habido momentos de confrontación muy fuertes, pero a mi me parece que eso es lo que tiene que suceder. Cuando los problemas del país son serios y cuando las acusaciones son serias, nosotros decimos y probamos que hay indicios claros que puede haber habido comisiones del AVE es una afirmación que se hace y que seguramente produce tensión en el hemiciclo (...)", argumentó.

Pero eso no quiere decir que el PP no guarde la "lealtad constitucional", como quierenhacer creer el PSOE y sus "socios" en el denominado `bloque constitucional'. Recordó, en este sentido, que el Grupo Popular votó con el socialista y la gran mayoría por la participación española en la guerra del Golfo, la la política antiterrorista o el diseño de la Defensa.

Ello le llevó a reafirmar el "fracaso" de la operación del PSOE y sus aliados en el `bloque constitucional' -"que ahora, seguro, no les gustará que se lo recuerden", afirmó en alusión al PNV, CDS y CiU. Por tanto, dijo, la legislaura , que se inició con una situación de "bloqueo político" y que acaba con "una alternativa política efectiva -que no ideológica, que siempre la hubo-", que puede ganar.

Preguntado, entonces, si ésto es achacable a errores del PSOE o a aciertos del PP, respondió que "tienen que ver muchas cosas: sin duda, las crisis de los partidos o sus ofertas, la utilización de la financiación ilegal, la utilización de los medios de comunicación, la utilización de los subsidios agrarios, pueden tener que ver - y aguien podría pensarlo- los errores en el censo (...)".

"La legislatura", afirmó, "comenzó con la afirmación socialista de que no había oposición y acabó con Felipe González disolviendo las Cortes por su dureza (de la oposición) (...) (la legislatura) empezó con Alfonso Guerra negando que hubiese responsabilidades políticas hasta que existiesen sentencias (`caso Juan Guerra') y ha finalizado con Felipe González diciendo exactamente lo mismo sobre el `caso Filesa'".

A su juicio, la legislatura ha etado dominada por "la corrupción" y la ausencia de respuestas por parte del PSOE para atajarla, de la que aparecían periódicamente escándalos gracias a las `filtraciones' de los diversos "clanes" socialistas que están en "guerra".

Rodrigo Rato afirmó, por último, que se daría "con un canto en los dientes", si el PSOE en la oposición hace lo mismo que hizo su partido en los últimos cuatro años: no practicar el "electoralismo" en materia de terrorismo, droga, política exterior y otros temas vitales parala nación.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
G