ELECCIONES 93. PUJOL: "ME SERIA MUY FACIL GANAR A FELIPE GONZALEZ EN UN DEBATE"
- Pujol, que considera "irrenunciable" la diferenciación catalana, dice que no se puede pactar "en dos o tres días"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol,considera que en un debate con Felipe González le resultaría muy fácil derrotar al presidente del Gobierno, cuyo gobierno ha provocado, en su opinión, "restricción autonómica" y "agresiones importantes" contra Cataluña.
"Si tuviera que hacer un debate en televisión, me sería mas fácil, cómodo y seguro hacerlo con González que con Aznar, me sería muy fácil ganarle", asegura Pujol en una entrevista que publica hoy La Vanguardia.
El presidente no se decanta de forma clara por ninguna de las dos opcines con mayor intención de voto en las encuestas y prefiere defender Cataluña por encima de cualquier negociación de pactos.
"Reconocer el hecho diferencial catalán", afirma, "y reconocer un programa al servicio de la economía productiva: sin estos dos pilares no podemos hablar", insiste.
"Yo no soy ni pro-PP ni pro-PSOE. Soy pro-Convergència i Unió y pro-Cataluña", afirma Pujol, quien añade: "lo único que me importa es ganar en Cataluña y ser decisivos en Madrid. Lo demás son juegos de artifici".
"NO SE PUEDE PACTAR EN TRES DIAS"
En su opinión, un posible pacto con el partido ganador, "no se puede hacer en dos o tres días" porque nuestro planteamiento es "irrenunciable", y "veremos si esto que se llama la cultura de la coalición y del pacto es algo más que palabras".
"Hemos de saber, en el caso del PSOE", dijo, "si son capaces de cumplir sus compromisos, y, en el caso del PP, igual; aunque en PP, al no haber estado en el Gobierno, ha incumplido menos compromisos".
Para Pujol, elPartido Socialista ha acentuado una tendencia de "restricción autonómica", apuntando que "el último episodio en esta línea hasido el incumplimiento de la promesa del 15 por ciento del IRPF" y que Narcis Serra no ha sabido o no ha podido evitar "agresiones importantes" contra Cataluña.
"Incluso no ha podido o no ha sabido evitar repetidos resbalones de Obiols y de Zabala anunciando alborozados que la solución de la financiación estaba al caer", dijo.
Pese a las diferencias, Pujol se mostró abiertoa los pactos, por considerar que "siempre hemos tenido", insistió, "una actitud de colaboración de cara al equilibrio, laestabilidad y el progreso del país. De nosotros que no se preocupen".
LOS BANCOS "NACIONALISTAS"
El presidente de la Generalitat se refirió a la resaca del anuncio del Gobierno Vasco de hacer prosperar un banco público en Esukadi, y aseguró que él también tiene "prácticamente" preparado el estudio para la viabilidad de un banco público catalán.
"Cataluña puede encontrarse en l futuro en una situación de dificil competitividad", dijo Pujol, y añadió: "hay unas comunidades con una situación financiera muy favorable que son el País Vasco y Navarra; y otras que no tienen una buena financiación pero que obtienen mucho dinero por otros conductos como Madrid".
Pujol reconoció que el programa electoral de CiU se centra en lo económico "porque", opinó, "las últimas medidas adoptadas por el Gobierno son reflejo de las prioridades del Estado", al tiempo que insistió en que la últimadevaluación de la peseta deberá ir acompañada, tras el 6 de junio, de una política de ajuste.
"Este ajuste ajuste afectará", dijo, "a la economía en su conjunto, será difícil de hacer y en ciertos aspectos incluso impopular".
Para el presidente de la Generalitat de Catalunya, la votación de investidura será importante, "pero la de los presupuestos será la reválida" del proximo Gobierno de España.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1993
F