ELECCIONES 93. EL PSOE MANTENDRA SU ESTRUCTURA CLASICA DE CAMPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE mantendrá su estructura clásica de campaña electoral, con cientos de actos públicos y mítines por toda la geografía nacional, en la que también erán un elemento importante las intervenciones de los dirigentes socialistas en radio y televisión.
Según dijeron a Servimedia en fuentes socialistas, es muy probable que el presidente del Gobierno, Felipe González, visite hasta el día de las elecciones todas las comunidades autónomas, aunque precisaron que el programa del secretario general del partido está aún sin aprobar.
LOS MENSAJES
Los socialistas utilizarán en sus intervenciones durante la campaña electoral expresiones como "modernizar","garantizar el cambio emprendido en el 82" y "progreso". "Esas son palabras que nosotros utilizamos siempre y que lógicamente vamos a seguir manejando", dijeron a esta agencia en fuentes del PSOE.
Dentro del comité de estrategia política electoral, que preside Felipe González, Ramón Jáuregui ha empezado a ocuparse de las relaciones externas con los medios de comunicación, Alfonso Guerra va a coordinar la campaña, Francisco Fernández Marugán está dedicado a la elaboración del programa, y Narcís Serra,las cuestiones de coordinación con el Gobierno.
La función de relaciones con los medios de comunicación ha obligado al secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, a trasladar su residencia a Madrid hasta el día de las elecciones. Al contrario, Raimon Obiols, secretario general del PSC-PSOE, sigue residiendo en Cataluña y viaja a Madrid cuando hay reuniones del comité.
OPTIMISMO
En el seno del PSOE existe optimismo sobre los resultados que puedan deparar las votaciones del 6 d junio, pues aunque reconocen que, evidentemente, las cosas están más difíciles para ellos que en anteriores campañas, están convencidos de que van a remontar la situación que reflejaban las encuestas hace unas semanas, en las que la diferencia con el PP era mínima.
El presupuesto de la campaña socialista no está cerrado, aunque la idea barajada por el comité de estrategia es limitarse en lo posible al tope que estaba previsto en la reforma de la Ley Electoral, que quedó sin aprobar por la convocatori electoral. Ello supone una reducción del 20 por ciento en los gastos electorales respecto a anteriores comicios. El presupuesto rondará los 1.600 millones de pesetas, sin contar el "mailing" (envío de correspondencia electoral), que está subvencionado por el Estado.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1993
J