ELECCIONES 93. PSOE Y CiU NEGOCIAN LIMITAR LA PUBLICIDAD EXTERIOR PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL EN CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE y CiU mantienen conversaciones estos días para limitar la publicidad exterior durante la campaña electoral en Cataluña a los espacios reservados por los ayuntamientos, según informó hoy a Servimedia Joan Marcet, vicepresidentetercero del Congreso y portavoz del Grupo Socialista para asuntos electorales.
Marcet aseguró que habrá un acuerdo en breve para poner en marcha esta limitación, que estaba incluida en la proposición de ley de reducción de gastos electorarles que consensuaron meses atrás PSOE, CDS, CiU y PNV, y cuya tramitación parlamentaria ha decaído con la disolución de las Cortes.
Con la reducción de la publicidad de pancartas y banderolas, los partidos firmantes de la iniciativa pretendían evitar las habituaes agresiones contra el entorno urbano que ocasionan las convocatorias electorales.
Pese a que la proposición ya no puede llevarse a efecto por vía legal, PSOE y CiU, que ya habían aplicado esta norma antes en la ciudad de Barcelona, quieren llevarla a efecto mediante acuerdo verbal en los principales municipios catalanes.
Según Marcet, el PSOE también quiere llegar a un acuerdo similar con el PNV para que la limitación de la publicidad exterior también sea perceptible en el País Vasco.
El drigente socialista lamentó que la proposición de ley no haya podido llevarse a efecto en estas elecciones y que el enrarecimiento de la precampaña haga imposible un acuerdo "in voce" con PP e Izquierda Unida para ponerla en marcha en todo el país.
Además de la limitación de la publicidad exterior, la proposición contemplaba un recorte de los gastos electorales del 20 por ciento, la limitación de la campaña a 15 días y la reducción de la publicidad en los medios de comunicación privados. Esta iniciativ legislativa no contó con el visto bueno de PP e Izquierda Unida.
Aunque el recorte de los gastos electorales no estará recogido en una ley, todos los partidos han asegurado ya que harán una campaña muy austera y que tendrán un presupuesto incluso inferior al de las elecciones de 1989.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
JRN