ELECCIONES 93. EL PROGRAMA DE IU CONTEMPLARA LA CREACION DE UN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y EL CIERRE DE LAS NUCLEARES

- Rechaza la incineración de residuos.

- Defiende la penalización de la segunda residencia y la creación de una Tasa de Aplicación Ecológica sobre la Energía.

MADRID
SERVIMEDIA

El program electoral de Izquierda Unida (IU) contemplará la creación de un Ministerio de Medio Ambiente y el cierre progresivo de todas las centrales nucleares, según consta en un documento elaborado por el área de Medio Ambiente de la coalición al que ha tenido acceso Servimedia.

El documento recoge la propuesta programática de IU en materia de medio ambiente y será debatido en la convención que celebrará la coalición el próximo sábado para perfilar el contenido del programa electoral.

El texto pide la clusura inmediata de las centrales nucleares de primera generación y el cierre progresivo del resto en el horizonte del año 2000.

Respecto a las políticas relacionadas con la gestión de residuos, rechaza la incineración como sistema de tratamiento y defiende la creación de nuevos sistemas de control sobre los productos tóxicos y peligrosos.

También se opone al anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional presentado por el Gobierno, especialmente a los trasvases y la construcción de embalses y canalizaiones "injustificados social y ecológicamente".

En el ámbito legislativo, propone la creación de la Ley de Auditorias Ambientales, la Ley de Protección de la Calidad de los Productos Agropecuarios de Consumo Humano y Animal, la Ley de Protección y Fomento de las Razas Ganaderas Autóctonas y de nuevas leyes de minas, de montes y de salud laboral.

Además, el texto solicita la introducción de las organizaciones ecologistas en el Consejo Económico y Social y la modificación de algún aspecto de la Leyde Aguas.

Respecto a las medidas contempladas en el documento para detener el proceso de erosión que sufre parte importante del país, el texto destaca la necesidad de proteger los montes autóctonos, de prohibir la recalificación de terrenos quemados y de crear un Servicio de Conservación de Suelos dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.

DEFENSA DE LA COSTA

La propuesta también hace referencia a sistemas para defender las costas, tales como la prohibición para la construcción de más puerto deportivos o la demolición de las edificaciones ilegales existentes dentro de la zona marítimo-terrestre y las áreas de servidumbre establecidas por la vigente Ley de Costas.

Finalmente, el documento introduce un apartado referido a la fiscalidad, que contempla la creación de una Tasa de Aplicación Ecológica sobre la energía que grave el uso de las fuentes más contaminantes.

Además, defiende la inclusión de un impuesto sobre vehículos y aparatos en función de su potencia y consumo, otro sobre enases desechables, embalajes y bolsas de plástico, la penalización fiscal de la segunda residencia y de las viviendas vacías y el establecimiento de cánones por la destrucción, eliminación y contaminación del suelo.

Otras propuestas son el incremento de las ayudas a los países menos desarrollados y el aumento de la superficie protegida por la figura de parques nacionales hasta que abarquen el 1 por ciento de la superficie nacional.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1993
GJA