ELECCIONES 93. EL PRESIDENTE DE IU EN VALENCIA DICE QUE EL PROCESO QUE HA RELEGADO A ALMEIDA,SARTORIUS Y CASTELLANO NO ES DEMOCRATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Esquerra Unida del País Valenciano, Albert Taberner, ha señalado hoy que "el proceso de consulta a las bases no ha sido democrático, tal y como se está queriendo vender".
Taberner ha calificado de "método perverso propio de los partidos clásicos", la decisión de relegar a puestos alejado de las listas por Madrid a Cristina Almeida, Pablo Castellano, y Nicolás Sartorius, que ha provocado la negativa de estos a presentarse a las elecciones.
El presidente de Esquerra Unida, partido federado con IU, ha añadido que "el que estas personas no estén en un candidatura emblemática como Madrid significa que tampoco está presente la pluralidad que propugnamos".
Albert Taberner, que pertenece al denominado "sector renovador" de la coalición, ha añadido que "la militancia no puede entender qu Almeida, Sartorius y Castellano no se presenten, porque sería como si Julio Anguita no encabezara la candidatura por Madrid".
"Desde Esquerra Unida vamos a trabajar para que se reconduzca el tema, porque podría suponer un desastre para IU", ha comentado también Taberner, pasra quien "el proyecto transformador de la izquierda que quiere ser IU pasa por el respeto más estricto a la pluralidad y la democracia".
Finalmente, el dirigente de Esquerra Unida ha explicado que estos problemas no han ocurrdo con las listas de la Comunidad Valenciana, "donde las candidaturas no son del sector ortodoxo ni del renovador".
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1993
C