ELECCIONES 93. EL PP NO PRESENTARA MOCION DE CENSURA CONTRA HORMAECHEA HASTA DESPUES DE LOS COMICIOS

- Jaime Blanco dice que Aznar no puede desprenderse del presidente cántabro

MADRID/SANTANDER
SERVIMEDIA

El PP no quiere que el polémico Juan Horaechea polarice la campaña electoral dentro y fuera de Cantabria, y por eso ha pospuesto cualquier medida contra él, tipo moción de censura en la Asamblea Regional, hasta después de las elecciones, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la dirección popular.

En sintonía con la tesis de que, ante el electorado, "quien rompe paga", expuesta anteayer por Rodolfo Martín Villa al polémico mandatario cántabro, los populares dejarán hacer a Hormaechea y ellos continuarán como si nada pasase.

Aznar asegura la fuente consultada, tomó buena nota de los buenos resultados que le acarreó a Hormaechea la ruptura de 1990, por el papel de `víctima' que caló entre la opinón pública cántabra.

Entretanto, hoy se produjeron las primeras reacciones a la decisión de Hormaechea de presentarse en solitario a las Elecciones del 6-J, casi todas ellas haciendo hincapié en la liberación que supone para el PP.

Alberto Ruiz Gallardón afirmó que la decisión presentar o no moción de censura contra el presidente cntabro "corresponde al PP de Cantabria" y calificó de `culebrón' lo que viene sucediendo con el presidente cántabro desde hace años. Ruiz Gallardón dijo que, a partir de ahora, Hormaechea es una "competencia política" más.

Por su parte, el secretario general del PSC-PSOE, Jaime Blanco, afirmó que Aznar no puede desprenderse de Juan Hormaechea porque está unido a él por extrañas circunstancias a raíz del `caso de la construcción' en Burgos, que obligó a dimitir a José María Peña como alcalde de esa ciuad y en el cual una de las partes de la acusación particular era Juan Renedo, cuñado de Juan Hormaechea.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1993
G