ELECCIONES 93. EL PP ALEGA ANTE LA JUNTA ELECTORAL CONTRA LAS DENUNCIAS DEL PSOE POR FINANCIACION ILEGAL
- "Se comprende que a Benegas le resulten familiares las sospechas sobre financiación ilegal"
- Califica de "falsas imputaciones" e "interpretación sesgada de la ley" el recurso presentado por el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular presentó hoy alegaciones ante la Junta Electoral Central contra la denuncia formuladapor el PSOE por supuestas irregularidades en la financiación de la campaña electoral del PP.
El escrito, dirigido por la representante del PP ante la Junta, Pilar Busó, califica las acusaciones lanzadas por los socialistas como "falsas imputaciones" basadas en una "interpretación sesgada de la ley".
El PP minimiza la argumentación jurídica del recurso presentado por el PSOE e ironiza sobre el "conocimiento" que tienen los socialistas sobre casos de financiación ilegal.
"Se comprende que al rpresentante general y secretario de Organización del PSOE (José María Benegas) le resulten familiares expresiones y sospechas como las transcritas (en su recurso), pero esta parte rechaza rotundamente que sean aplicables al caso presente", afirma el escrito, al que ha tenido acceso Servimedia.
En su acusación, el PSOE denuncia las "gravísimas transgresiones" de la ley electoral en que supuestamente incurrieron el presidente del PP, José María Aznar, y el presidente de este partido en el distrito de Saamanca, en Madrid, en unas cartas que enviaron el mes pasado a los afiliados de este partido a través de las que solicitaban aportaciones económicas para sufragar los gastos de estas elecciones.
El PSOE considera ilegal el procedimiento dispuesto por el PP para el ingreso de estas aportaciones, "toda vez que, o bien se ingresan en cuentas no destinadas a tal fin, y por tanto fuera de control de las Juntas Electorales y al margen de la posterior fiscalización por el Tribunal de Cuentas, o bien se entrean en un apartado de correos, a través de cheque o personalmente en metálico en las sedes del PP".
DERECHO CIUDADANO
Para refutar estas acusaciones, el PP apela a la ley de financiación de partidos políticos y señala en sus alegaciones: "Lo que la ley exige de forma inequívoca es que el resultado en metálico de dichas aportaciones sea abonado exclusivamente en una cuenta bancaria abierta al efecto (...)".
"Pero de ello", precisa, "no se deriva necesariamente que el ingreso deba realizarlo el prpio aportante, como si de un acto personalísimo se tratara, sino que puede ser el partido titular de la cuenta el que realice la operación de ingreso, porque la aportación -como ocurre con frecuencia en la práctica- puede llegarle a él directamente".
El PP agrega que disponer un apartado de correos además de la cuenta corriente a que obliga la ley no puede interpretarse como una violación de ésta, "porque lo único que se pretende es facilitar el ejercicio de un derecho a los ciudadanos y el que el proio partido tiene a recabar su ayuda".
Par el PP, disponer un apartado de correos para la receptación de aportaciones privadas tiene la finalidad añadida de garantizar el derecho de los ciudadanos al anonimato que la ley contempla.
"No admitir esta interpretación flexible y reposada de la ley supone reducir el sistema al absurdo, y dificultar contra el espíritu y la letra de la ley, la participación ciudadana en la vida pública", subraya el PP en sus alegaciones.
Tras estos argumentos, el escito concluye que el PP no ha incurrido en infracción electoral alguna, dado que "ninguna disposición de la ley electoral impide la solicitud de fondos electorales con anterioridad a la convocatoria o antes de la designación de representante general y administrador electoral o de la apertura de las cuentas sometidas a la ley".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1993
JRN