ELECCIONES 93. LOS PONENTES DE LA LEY DE HUELGA ESPERAN QUE EL PROGRAMA DEL PSOE INCLUYA EL PROYECTO PACTADO CON UGT Y CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ponentes socialistas del proyecto de ley de huelga en el Senado y en el Congreso de los Diputados, Joaquín Galán y José Barrionuevo, respectivamente, expresaron hoy su deseo de que el PSOE introduzca en su programa electoral una propuesta de ley de huelga que respete la filosofía del texto acordado con los sindicatos.
Para Galán, sería lamentable que la filosofía esencial del proyecto de Ley de Huelga acordado entre el Grupo Parlamentario Socialista y los sindicatos se modificara y tuviéramos una ley menos equilibrada y correcta que el proyecto que se ha estado debatiendo en las cámaras las últimas semanas".
Galán, que participó hoy en unas jornadas sobre "La Europa Social después de Maastricht: Perspectivas de Futuro de la Política Social Europea", organizadas por la Fundación Ebert y el Consejo Económico y Social, considera ue lo que ha ocurrido con la ley de huelga al disolverse las cámaras es "un gaje del oficio".
"Cada vez que hay disolución de las cámaras, anticipada o no, siempre hay iniciativas legislativas que decaen, como en este caso", explicó, "algunas tanto o más importantes que la ley de huelga, como el nuevo Código Penal, en el que se han invertido muchas horas de trabajo".
A su juicio, "está claro que todos estos proyectos deberán tener su reflejo en el programa electoral que el PSOE presente a los cidadanos dentro de algunas semanas". En el caso de la ley de huelga, explicó que el programa socialista no incluirá un texto articulado, "pero espero que recoja la filosofía del proyecto que estaba a punto de ser ratificado".
"Espero que en esa filosofía se contenga claramente que debe ser un proyecto de ley negociado con los sindicatos y que desarrolle el derecho de huelga en un sentido equilibrado y adecuado, como lo hacía el proyecto de ley de huelga que estábamos a punto de culminar", afirmó.
n cualquier caso, señaló que al tener que volver a pasar todo el trámite parlamentario la ley podrá sufrir cambios, que dependerán de la correlación de fuerzas políticas que se produzca en el nuevo Parlamanto que salga de las elecciones del 6 de junio.
Sobre las críticas de los sindicatos a que el presidente del Gobierno haya disuelto las cámaras sin aprobar la ley de huelga, Galán cree que no se puede decir que Felipe González no quiere que entre en vigor la ley de huelga. "El presidente tiene que vaorar los inconvenientes de una disolución de las cámaras, entre los que se encuentran proyectos legislativos que decaen, y la ventaja de disolverlas en un momento específico", explicó.
"Yo no puedo hacer un juicio de intenciones a la hora de disolver las cámaras. El ha dado sus razones a la opinión pública y me parecen absolutamente adecuadas y convenientes, aunque tengan inconvenientes como que la ley de huelga no pueda salir y tenga que volver a reiniciar su trámite", afirmó.
UNA COINCIDENCIA
Por su parte, José Barrionuevo declaró hoy a la Cadena Cope que "me hubiera gustado que el proceso hubiera culminado y se hubiera llegado a la votación final de la ley de huelga para ratificar las enmiendas. No ha sido así y lo lamento y lo siento, pero también me parece que ha sido una coincidencia".
El ponente socialista de la ley de huelga en el Congreso se mostró convencido de que el proyecto de ley de huelga "será sin duda una de las ofertas electorales, que, por cierto, ya ha estado en tres oferas electorales desde el año 82, además con compañías diversas".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
NLV