ELECCIONES 93. EL NACIONALISMO ANDALUZ AFRONTA SUS PRIMERAS ELECCIONES GENERALES BAJO EL SIGNO DE LA DIVISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La expulsión de Pedro Pacheco del Partido Andalucista (PA) y la aparición en el espectro políico del Partido Andaluz de Progreso (PAR) ha desencadenado una "guerra" por el voto entre los distintos líderes nacionalistas y pone en peligro el incremento de la representación andalucista en el Parlamento nacional.
El PA obtuvo buenos resultados electorales hasta 1982, elecciones en las que perdió sus cinco diputados coincidiendo con el ascenso del PSOE en las provincias andaluzas.
Sin embargo, en las últimas legislativas obtuvo dos diputados y en los últimos comicios autonómicos diez parlamenarios, resultados a los que hay que unir la alcaldía de Sevilla.
Los andaluces que opten por el voto nacionalista deberán elegir ahora entre el tándem que forman Alejandro Rojas Marcos y Miguel Angel Arredonda, o el polémico Pedro Pachecho.
Los responsables del PA creen que es posible volver a conseguir los dos escaños de 1989 (Sevilla y Cádiz), e incluso obtener un nuevo diputado por Málaga.
Por el contrario, el alcalde de Jerez de la Frontera (Cádiz) asegura que el 60 por ciento de la antiua militancia del PA respalda ahora al PAR, al tiempo que insiste en que conseguirá cuatro diputados.
Las previsiones de Pacheco no parecen preoupar demasiado a Miguel Angel Arredonda, quien está convencido de que el PAR obtendrá, como mucho, un diputado.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1993
G