ELECCIONES 93. MARTINEZ NOVAL AFIRMA EN UN DEBATE CON CELIA VILLALOBOS QUE EL PARO ES EL MAYOR RETO DEL PROXIMO GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Combatir el fraude en el seguro del desempleo, formación profesional como política activa muy importante en el mercado de trabajo y fórmulas de negociación colectiva y política de fomento de empleo, son las propuestas de Luis Martínez Noval, ministro de Trabajo, para luchar contra el paro.

Noval, que participó hoy en un debateen la Cadena Ser con la diputada del PP, Celia Villalobos, añadió que hay que tener también en cuenta "el problema del reparto del trabajo".

El ministro de Trabajo afirmó que "hay que regular de una manera distinta las horas extraordinarias, sin perder de vista la regulación que está en marcha en la Comunidad Europea y tendríamos que incentivar los contratos a tiempo parcial".

Por otra parte, Martínez Noval se mostró convencido de la recuperación de nuestra economía en los próximos meses y coment que "la recuperación se producirá de forma acompasada en todos los países comunitarios".

Entretanto, la diputada popular, Celia Villalobos afirmó que la política económica del gobierno se "ha declarado ineficaz" y añadió que "desde el gobierno socialista se tiende a esperar el avance y el despegue económico del exterior para que España se sume a este despegue"

Villalobos criticó las contradicciones del gobierno socialista en materia de empleo, y afirmó que el problema es que no se supieron aprovchar los años de bonanza para hacer reformas estructurales en el mercado laboral.

Sobre la negociación colectiva, la diputada del PP comentó que "las reformas en el mercado de trabajo deben estar basadas más en la negociación con los agentes sociales que en las propias leyes que se hagan desde el Gobierno".

Otro de los temas tratados en el debate de la SER, fue el de los contratos temporales. El ministro de Trabajo admitió que este tipo de contratos ha tenido efectos positivos y negativos, pero airmó que "el propósito de los socialistas es reformar esa realidad, vigente desde el año 84".

Celia Villalobos, por su parte, comentó que cree "más en la estabilidad de entrada en el empleo y una movilidad interna" y añadió que "es necesario que el trabajador pueda adaptarse a ese cambio continuo del producto sin salir del mercado de trabajo".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
E