ELECCIONES 93. LOS "MARGINADOS" DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios parlamentarios del PSOE que desempeñaron destacadas tareas parlamentarias en la legislatura recién concluída han sido relegados en las candidaturas electorales a puestos donde la garantía de salir elegidos es mínima o inexistente. Son los "marginados" del PSOE.
Los casos más emblemáticos de esa situación son Carlos Lópz Riaño y Carlos Dávila, doce y trece respectivamente en la lista de Madrid, y en menor medida, ya que ocupa un puesto "más seguro", José María Mohedano, quinto en la lista de Valencia. Curiosamente, López Riaño y Mohedano fueron ponentes del Código Penal, uno de los proyectos más importantes iniciados en esta legislatura.
Tanto López Riaño como Dávila han sido "víctimas" de la acumulación de personalidades y dirigentes en la lista de Madrid y del juego de "familias" con el que fue elaborada esta canddatura.
Segun dijeron a Servimedia en fuentes socialistas, hubo un intento en el comité de listas de permutar los puestos de López Riaño (12) y de Manuel de la Rocha (9 por Madrid), portavoz de Izquierda Socialista (IS). El resultado final fue favorable a De la Rocha, porque IS forma parte de la mayoría que gobierna la Federación Socialista Madrileña, junto con los grupos del secretario general, Teófilo Serrano, y del presidente de la Comunidad, Joaquín Leguina.
Mohedano, "cunero" en Valencia, ocpa un lugar en esa candidatura que no se corresponde con su protagonismo parlamentario en el Código Penal y en la "ley Corcuera'. Fuentes socialistas reconocen que en Mohedano influye, junto a su fama de buen parlamentario, la faceta "frívola" que refleja su aparición en las revistas del corazón, que no agrada a determinados sectores del partido.
En todos estos casos, la labor parlamentaria queda en un segundo lugar frente a su menor "tirón" electoral, porque el electorado no valora el trabajo parlametario, del que trascienden más las declaraciones de pasillo que el proceso de elaboración diaria de las leyes.
Otros destacados dirigentes ni siquiera figuran en las listas, como es el caso del ministro de Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, o de José Félix Tezanos, secretario de Formación de la Ejecutiva Federal.
El número dos por la lista de Toledo del ministro de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba, aunque es un puesto seguro, marca el precedente de que es la primera vez en la hitoria del PSOE que va un ministro en un segundo puesto sin tener a otro ministro por delante, según las fuentes consultadas por esta agencia.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1993
J