ELECCIONES 93. LA LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO ES LA PRIMERA PREOCUPACION POLITICA DE LOS SOCIALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La lucha contra la inflación, la reducción del déficit público y de los tipos de interés, así como el mantenimiento de la inversión pública en el 5 por ciento del PIB, son algunas de las principales propuestas del programa electoral socialista, que pretende conseguir una política económica rigurosa y solidaria, cuyo eje fundamental es la lucha contra el desempleo.

Los socialistas estiman que el paro es el principal problema de la sociedad española, por lo que anuncian que en los próximos años concentarán sus esfuerzos en hacer retrocer las tasas del desempleo.

Una de las principales armas que utilizarán es la supresión de los contratos temporales como medida de fomento de empleo, para limitarlos a aquellas situaciones en las que la actividad justifique su duración determinada (eventuales, interinos y obra o servicios).

Asimismo, el PSOE se compromete a promover los contratos a tiempo parcial y a mejorar las oportunidades de inserción laboral de los jóvenes, introduciendo la figura del aprendz.

La regulación de las empresas de trabajo temporal y estimular la aplicación de nuevas formas de determinación de los salarios, entre ellas la participación en los resultados y beneficios de la empresa, son otras propuestas destacadas.

INCENTIVOS

Para favorecer la creación de puestos de trabajo de determinados colectivos, el PSOE potenciará los incentivos para la contratación de jóvenes, mujeres, minusválidos y parados de larga duración.

Otra alternativa es establecer controles que imposbiliten el cobro de subsidios por parte de quienes disponen de otras fuentes de renta.

En cuanto a la Formación Profesional, el Partido Socialista opina que éste es un factor estratégico para crear empleo y favorecer la inserción y promoción profesional de los trabajadores.

Sobre este punto, el programa electoral recoge la inversión durante el próximo cuatrienio de 500.000 millones de pesetas en el desarrollo del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional.

La necesidad de un pacto soial que posibilite una salida a la crisis económica y el deseo de reducir la conflictividad laboral mediante la regulación del ejercicio del derecho de huelga completan la oferta del PSOE.

POLITICA FISCAL

Por lo que se refiere a la política fiscal, el programa alude a la necesidad de reformar el Impuesto de Sociedades, "favoreciendo un tratamiento diferenciado a los beneficios reinvertidos frente a los no reinvertidos", al igual que el Impuesto de Actividades Económicas, "rectificando aquellos epígrfes que hayan experimentado una subida desproporcionada, de acuerdo con los ayuntamientos, perceptores reales de este impuesto".

Sobre las pequeñas y medianas empresas, el PSOE apuesta por mejorar la tributación de renta y patrimonio en las empresas de carácter familiar, con el fin de favorecer las transmisiones en dichas empresas.

En cuanto al papel del sector público empresarial, el programa electoral rechaza las tesis de quienes consideran la gestión privada, "siempre y en cualquier circunstania", como más eficiente que la pública.

Igualmente, reafirma la necesidad de la presencia pública en determinadas empresas o sectores estratégicos, bien por su carácter de servicio público, por su liderazgo en un determinado sector o por su capacidad para influir en la competitividad del sector privado.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
M