ELECCIONES 93. GREENPEACE NO PIDE EL VOTO PARA NINGUN PARTIDO, PERO CONSIDERA POSITIVO QUE LOS VERDES LLEGUEN AL PARLAMENTO
- Valora negativamente la política ambiental del PSOE en la Administración central y la del PP en las comunidades que gobierna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace no apoyará a ninguna fuerza política durante la próxima campaña electoral, aunque considera que sería positivo que Los Verde obtuvieran representación parlamentaria en los próximos comicios.
El presidente de Greenpeace-España, Xavier Pastor, señaló hoy en rueda de prensa que "estaría bien que Los Verdes estuvieran en el Parlamento", aunque añadió que esta circunstancia no cambiaría los modelos ambientales actuales, por lo que consideró necesario que todas las fuerzas políticas asuman responsabilidades importantes en materia de política ambiental.
Greenpeace ha elaborado un documento titulado "El reto ambiental de los 0", que incluye las propuestas que esta organización ecologista formula a los distintos partidos políticos.
Los conservacionistas han enviado el texto a todos los partidos para que asuman e incorporen a sus programas las sugerencias que contiene.
Xavier Pastor valoró negativamente la política ambiental que han desarrollado los gobiernos socialistas durante los últimos diez años.
ENCUENTRO CON FELIPE GONZALEZ
El presidente de Greenpeace-España explicó que le transmitió a Felipe González est impresión el pasado 27 de febrero, fecha en la que coincidieron en la finca "Quintos de Mora", situada en la localidad toledana de Los Yébenes, durante un encuentro en el que también participó Baltasar Garzón.
Pastor expresó al presidente del Gobierno el malestar que existe entre las organizaciones ecologistas por las decisiones que ha tomado el Ejecutivo socialista, si bien reconoció que la Administración española ha adoptado medidas positivas en cuestiones aisladas, como la moratoria nuclear, la dearticulación de la flota ballenera o los acuerdos para proteger la Antártida.
Respecto al Partido Popular (PP), valoró positivamente la intención expresada por esta fuerza política de crear un Ministerio de Medio Ambiente, pero agregó que tiene "la experiencia de la política ambiental que el PP ha desarrollado en mi tierra, en Baleares, y no me gustaría que se extendiera a toda España".
El documento de Greenpeace pide la estabilización inmediata de las emisiones de CO2, la creación de un impuestoenergético que favorezca a las fuentes renovables, la clausura de todas las centrales nucleares, la potenciación del transporte colectivo en detrimento del individual, prohibir la fabricación de CFCs y HCFCs y la eliminación del vertido de organoclorados en el año 2000, al tiempo que rechaza la incineración, entre otras prácticas.
Xavier Pastor indicó que estas medidas incrementarían el número de puestos de trabajo en nuestro país, ya que, según dijo, la explotación de la energía solar genera el doblede empleo que la nuclear o el carbón y la eólica el quintuple de puestos de trabajo que éstas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
GJA