ELECCIONES 93. GONZALEZ PIDE A LA DERECHA QUE EXPLIQUE POR QUE AZAÑA Y PRIETO MURIERON E EL EXILIO

- Ironiza que sólo el PP es infalible, "como el Papa"

- Advierte que si triunfa la derecha, contratará "enchufados" en la Administración

OVIEDO
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, devolvió hoy en Oviedo las acusaciones que los dirigentes del PP habían vertido contra los socialistas, utilizando las figuras de Indalecio Prieto y Manuel Azaña.

"Estos señoritos de la derecha", dijo, "que no tienen conciencia de la historia, por qué no explicandónde murieron Prieto y Azaña, y por culpa de qué".

El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, había utilizado el dia anterior la frase en la que Prieto pedía "una España libre de señoritos crapulosos, que vivían a costa del esfuerzo ajeno", mientras que Aznar hizo una alusión a la figura de Manuel Azaña.

En un mítin plagado de referencias históricas en una de las comunidades que, como Asturias, es cuna del socialismo, González manifestó que España ha roto en esta etapa la frontera dl aislamiento.

Asimismo, recordó que un emigrante le había manifestado: "No haga usted caso de lo que le dicen, que yo sé cómo nos trataban antes y cómo nos tratan ahora".

"Esa diferencia", dijo González, "no la pueden apreciar esos señoritos crapulosos que decía Indalecio Prieto, que siguen con mucha gomina en el pelo y mucho desprecio".

PERDER EL PELO

González siguió con las referencias históricas en contra de la derecha y recordó que cuando se producían huelgas en Asturias "había quien erdía el pelo, aunque fuera mujer", en alusión a la represión.

"Sabemos bien de dónde venimos, por dónde ha pasado nuestro país y qué no queremos que vuelva a pasar", afirmó González antes de pedir a los asistentes que sigan confiando porque por primera vez "hemos tenido un gobierno progresista, moderado y prudente".

El presidente del Gobierno reiteró el mensaje de incertidumbre ante los resultados del 6-J. "Hay riesgo de perder. Tenemos que hacer un gran esfuerzo para ganar", subrayó el candidat socialista.

González volvió a plantear su deseo de pactar el empleo con los sindicatos y la patronal después de las elecciones. "Tenemos que ganar la batalla de la cantidad y de la calidad y lo vamos a hacer mediante un pacto. Nunca he querido un país de salarios bajos, pero sí de salarios compatibles con el desarrollo".

Añadió que su deseo es acabar con la ordenanza laboral del franquismo, "porque ya hace 18 años que murió el viejo", dijo textualmente.

Con esta idea también concluyó el mítn, al señalar: "El día 6 nos tenéis que ayudar y decir que en España se vive como no se habia vivido antes. Hemos hecho un trecho en el camino y vamos a hacer otro".

AUTOCRITICA

González, que se refirió a las realizaciones de la década socialista como en los mítines anteriores, reconoció que también han cometido errores. "Sólo la derecha no reconoce haber cometido errores. Son infalibles, como el Papa".

En sus críticas a la derecha, señaló que el gobierno conservador británico lleva trece años n el poder y en los últimos tres Gran Bretaña ha tenido un crecimiento negativo. En este sentido, González abundó en la visita de Aznar al primer ministro británico, John Major, para afirmar que el sólo quiere ser "cómodo" para España, pero no para los demás.

Respecto a las críticas que le formula la derecha de haber ampliado la Administración, explicó que de los 95.000 funcionarios contratados durante la gestión socialista, 45.000 son maestros y profesores, 40.000 personal de la sanidad y el resto, prsonal de la justicia.

González aprovechó estas cifras para criticar a la derecha, de la que aseguró que dejará de contratar maestros y contratará "enchufados".

También aludió a la etapa de los "siete magníficos" de la primera etapa de Alianza Popular, para advertir a los dirigentes del PP que no les deben dar (al PSOE) lecciones de democracia y que no deben citar a Indalecio Prieto.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo tuvo un recuerdo para Pilar Brabo, directora general de Protección Civi que falleció ayer en Madrid a la edad de 50 años.

González la calificó de mujer trabajadora y luchadora, al tiempo que recordó que aprovechó la universidad, no sólo para estudiar, sino para combatir contra la dictadura.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1993
J