ELECCIONES 93. GOMEZ-CALCERRADA: "LA DEBILIDAD DE LA PESETA ES LA CONSECUENCIA DE LA ERRATICA POLITICA ECONOMICA SOCIALITA"

- Acusó a PSOE y PP de haber invertido un cuarto de legislatura en descalificaciones.

CUENCA
SERVIMEDIA

El secretario general del CDS, José Luis Gómez-Calcerrada, dijo hoy en Cuenca que la debilidad de la peseta "no es más que consecuencia de la política económica errática seguida por el gobierno socialista, una política que, si bien ha podio servir para justificar los períodos de bonanza, no es valedera para la actual situación".

Calcerrada dijo que la paridad de la peseta "no es realista" y que las dos devalucaciones realizadas por el Gobierno en los meses pasados "se han demostrado tardías e insuficientes".

El secretario general centrista acusó a los líderes del PSOE y el PP, Felipe González y José María Aznar, de "invertir un cuarto de legislatura en descalificaciones, lo que produce un aumento de la inestabilidad política, que o beneficia a la estabilidad de la peseta".

También dijo que las declaraciones de González en las que afirmó que el próximo gobierno podría obligar a adelantar las elecciones nuevamente son de "tal irresponsabilidad que una vez más me reafirmo en la idea de que en los dos partidos mayoritarios puede que haya líderes políticos, pero no políticos de Estado".

"Tarde a temprano", prosiguió, "se impondrán nuestra tesis sobre la necesidad de un gran pacto de solidaridad entre partidos, patronal y sindcatos, que afronten de una vez por todas el grave problema de la crisis económica que nos ha llevado a superar la cifra psicológica de los tres millones de parados".

BAJAR LOS TIPOS DE INTERES

Gómez-Calcerrada se mostró partidario de bajar los tipos de interés, precedidos de un aumento del ahorro interno y un esfuerzo por equilibrar la competitividad.

"El manido recurso de González pidiendo moderación de las rentas salariales es, además de injusto, provocador en estos momentos", dijo, "habida uenta la dejación que su gobierno ha hecho sobre estos temas, teniendo, como tenía, mayoría absoluta".

El secretario general del CDS manifestó, por último, que "la incapacidad del Gobierno para poner de acuerdo a los interlocutores sociales en un pacto social es uno de los aspectos más negativos de la recién cerrada legislatura".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1993
F