ELECCIONES 93. GARZON ASEGURA QUE SU OBJETIVO NO ES DEFENDER LA TRAYECTORIA POLITICA DEL PSOE INO "EL PROYECTO QUE ESTA POR VENIR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez en excedencia y número dos del PSOE por Madrid, Baltasar Garzón, declaró hoy en Barcelona que su objetivo político no era el de defender la trayectoria anterior del PSOE sino "el proyecto que está por venir". Asimismo, afirmó que estaría dispuesto a aceptar la propuesta de Felipe González de presidir una comisión de investigación parlamentaria sobre las finanzas de los partidos, aunque matizó que sólo es un proyecto.
Gazón, que reiteró haberse sentido "defraudado" tras el cara a cara entre Felipe González y José María Aznar, advirtió, ante la recriminación de un estudiante por no haber participado en un debate sobre justicia con Alberto Ruiz Gallardón, del Partido Popular: "No tengo por qué defender ninguna trayectoria del partido. Yo me incorporo a un proyecto que está por venir".
No obstante, aseguró que el verdadero motivo por el que no acudió a ese debate fue "por problemas de agenda electoral".
Garzón explcó, tras pronunciar una conferencia sobre "Política criminal y terrorismo" en la Universidad de Barcelona, que estaría dispuesto a participar en la creación de una comisión investigadora sobre las finanzas de los partidos en el Congreso en el caso de que González se lo propusiera formalmente.
Según el ex juez, cuando el presidente del Ejecutivo anunció en el debate televisado con el líder del PP, José María Aznar, que le pediría que investigara la corrupción de los partidos, él no sabía nada. "Si el da de mañana se producen las condiciones, yo encantado de participar en ella si se me pide, y sin ningún tipo de cortapisa en el tema de la corrupción".
En este sentido, añadió que en su incorporación en la vida política lo había hecho como independiente y que "si quiero participar en una comisión lo haré con total libertad".
Respecto a la auténtica finalidad de una investigación a fondo sobre las finanzas de los partidos, se remitió a las palabras de González durante el debate de Antena 3: "El prsidente fue claro. Dijo que estaba dispuesto a llegar al fondo empezando por su propio partido. No se trata de proteger a nadie".
Garzón también calificó de "incógnita" el voto que están dispuestos a dar los jóvenes en las próximas elecciones, aunque negó "la visión que se ha intentado dar de que apoyan al Partido Popular". "Lo único que quieren, dijo, es saber lo que se les ofrece de cara a su futuro".
Sobre la polémica generada en torno a su participación en política y su anterior condición de agistrado muy conocido por sus actuaciones contra la droga y contra el terrorismo, manifestó que procuraba no confundir en ningún momento una con la otra, y que estaba convenicdo de no haber hecho daño a la democracia presentándose como número dos del PSOE.
La jornada electoral del ex magistrado en apoyo a la campaña del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) se completará hoy con un coloquio en el Centro Cívico Torre Mena, de Badalona (Barcelona), sobre la droga, y por la noche diversos mitines jnto al primer secretario del PSC, Raimon Obiols, y el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1993
C