ELECCIONES 93. GARNACHO (UGT), SATISFECHO POR EL EXITO DEL PSOE EN LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de la Madera y Construcción (FEMCA) de UGT, Manuel Garnacho, expresó hoy su satisfacción por el éxito del PSOE en las elecciones generales, pero dejó muy claro que, al igual que en 1982, su federación no da un cheque en blanco al Partido Socialista. A diferencia de la UGT, que como sindicato no pidió el voto ni a favor ni en contra de ningún partido, Garnacho tomó posición en estos comicios a favor del voto al PSOE, al igual que hicieron otros responsables del sindicato.
En declaraciones a Servimedia, Garnacho dijo que el éxito del PSOE es muy importante, porque "lo que parecía que era una ola imparable de conservadurismo por toda Europa, aquí en España, después de casi once años de Gobierno socialista, se ha parado".
A su juicio, ese poceso de orientación política es importante no sólo para nuestro país, sino también para Europa y el movimiento socialista internacional.
Para Garnacho, la victoria del PSOE, además, tiene más importancia por "las malas formas de la campaña, con descalificaciones, con no confrontación de programas, sino acusaciones, incluída la mala campaña por una parte de los medios de comunicación, que ponían mucho más difícil obtener un buen resultado".
Garnacho señaló que los resultados han confirmado su anáisis de antes de las elecciones acerca de que "dentro de los votantes indecisos de los que hablaban los sondeos, había muchos, sobre todo trabajadores, que no manifestaban abiertamente su voto, pero que se han dado cuenta de cuál podía ser el riesgo".
El líder de FEMCA-UGT cree, además, que, aunque muy modestamente, "la gente que a título individual, pero desde las filas de UGT, nos hemos dedicado a explicar lo que ha supuesto para el movimiento sindical el conservadurismo de la Thacher o el conservadrismo en Suecia, algo ha tenido que ver para remover las conciencias".
CHEQUE EN BLANCO AL PSOE
A pesar de su satisfacción ante los resultados logrados por el PSOE, Garnacho dejó muy claro que, "como responsable sindical, lo mismo que mi federación no dió un cheque en blanco en 1982 al PSOE, volvemos a no darle un cheque en blanco esta vez".
"Vamos a ser muy vigilantes en que los cambios que el electorado progresista le ha manifestado al presidente del Gobierno se produzcan", aseguró.
Esoscambios, según Garnacho, deben orientarse a la manera de conducir la economía del país, a dar más importancia a los temas sociales y a luchar contra el desempleo.
"En ese sentido", explicó, "seguiremos lanzando alternativas y criticando toda aquella medida que nos parezca que se aleja de esta volundad de cambio manifestada por el electorado español". Garnacho destacó la disposición de su federación y de la UGT a la negociación.
Garnacho señaló que desde su federación defenderá que es más necesari que nunca una negociación "seria, sin ningún a priori ni imposiciones previas" que permita llegar a un acuerdo para salir de la crisis. Insistió en que "para poder alcanzar pactos hay que sentarse a negociar, por muy malas que aparentemente sean las plataformas que ofrecen los contrincantes".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1993
NLV