ELECCIONES 93. FRANCISCO GARRIDO ENCABEZARA LA LISTA DE LOS VERDES AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS POR MADRID

- Aseguran que la industria ambiental puede crear más de 2 millones de puestos de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz estatal de Los Verdes, Francisco Garrido, encabezará la lista de estar formación política al Congreso de los Diputados por Madrid. Le seguirán el periodista José Catalán; el portavoz de Los Verdes en Madrid, Féli Aparicio; Ana Isabel Silva, profesora de Derecho en la Universidad Complutense, y el secretario de Organización de la Mesa Confederal, Javier Saenz. Agatha Ruiz de la Prada, en el puesto 17, ocupará un lugar simbólico.

La lista al Senado la integran Manuel Valero, abogado y economista; Esteban Cabal, concejal de Los Verdes en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, y Jesús Galán, periodista. La candidatura a la Cámara Baja por Barcelona estará encabezada por el economista Joan Martínez Alier.

Trasconseguir la unificación en Cataluña y el País Vasco y aprobar las listas definitivas por Madrid, Los Verdes han decidido preparar una campaña electoral basada en la "austeridad y la imaginación".

Crear más de dos millones de puestos de trabajo a través de la industria medioambiental, clausurar todas las centrales nucleares, desarrollar un nuevo Plan Hidrológico Nacional, otorgar prioridad a las políticas forestales y promover un Plan de Ahorro Energético son algunas de las propuestas electorales que ormulan Los Verdes.

Manuel Valero manifestó hoy en rueda de prensa que esperan obtener grupo parlamentario, ya que consideran posible conseguir dos escaños en Madrid, otros dos en Barcelona y uno en Bilbao, Sevilla, Granada y Valencia.

El candidato "verde" al Senado explicó que las propuestas programáticas harán referencia a la necesidad de acometer una reconversión ecológica de la industria, propiciar una distribución justa del trabajo, variar los hábitos de consumo y fomentar el ahorro.

"PLANHIDROLOGICO FRANQUISTA"

Valero destacó la importancia de la política hidráulica y acusó al Gobierno de elaborar un anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional basado en "la más pura y tradicional política franquista".

No descartó la construcción de trasvases, si bien matizó que sólo los aceptarían "en el caso de que fuera estrictamente necesario para abastecer a la población".

En materia de política fiscal señaló que es necesario crear una "fiscalidad verde", para lo cual no habría que implantr nuevos impuestos, sino modificar los actuales.

Manuel Valero aseguró que la tasa energética que reivindican algunos países comunitarios, y a la que se opone España, no "está bien planteada", aunque añadió que la puesta en marcha de un sistema impositivo eficaz que defienda la protección del medio ambiente será uno de los retos para los próximos gobiernos.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
GJA