ELECCIONES 93. FRAGA ASEGURA QUE HORMAECHEA NO SEGUIRA EN EL PP Y QUE NO HABRA NUEVOS PACTOS CON EL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, declaró hoy en el programa de Radio Nacional "Los desayunos de Radio 1" que Juan Hormaechea no seguirá en el PP. "Las cuentas", puntualizó, "se harán después del 6 de junio, pero, desde luego, téngase por cierto que en lo que de mí dependa no habrá ningún nuevo pacto con ese señor".

Sobre las acuasaciones de prevaricaión vertidas por el PP contra el Gobierno por su actuación en el "caso KIO", Fraga dijo que este asunto "no es un tema pequeño, de labortorio o improvisado".

"Si se habla con los miles de trabajadores que han perdido su empleo, si se miran los cientos de miles de millones que ha perdido la economía española (...), y si ya la señora Thatcher cerró el paso a KIO meses antes, no es posible que el Ministerio de Economía o el de Industria no se leyera, como lo leo yo todos los días, el 'Financial Times'; s sabía que esas medidas se habían tomado ya en otros países", dijo Fraga.

Respecto a la ausencia de Aznar en la reunión que hoy mantuvo el presidente ddel Gobierno con los líderes políticos para estudiar el conflicto de Bosnia, manifestó que el PP estuvo perfectamente representado, ya que al encuentro asistió el portavoz del grupo parlamentario, Rodrigo Rato.

El presidente autonómico vaticinó que si el PP triunfa en los próximos comicios "determinadas posiciones en la educación, en la televisiónen tantas otras, serán más correctas, más profundamente morales que ahora, pero sin avasallar a nadie".

En cuanto a su escasa presencia en la precampaña electoral, dijo que él está en su sitio y que en Galicia habla todos los días de los temas de la región, para añadir que cuando empiece la campaña espera que se oiga su voz.

NO HABLAR A DESTIEMPO

"Lo que no hago", precisó, "es hablar a destiempo y salirme de mi sitio. Cuando llegue mi momento, intervendré. Apoyo plenamente lo que está haciendoel brillante equipo el PP y una forma de ayudarles es el dedicarme yo a lo mío".

Fraga calificó sus relaciones con el presidente del Gobierno de "básicamente correctas", aunque puso de relieve que Galicia en su conjunto no está satisfecha del trato de la Administración central.

Explicó que cuando llama a un ministro se pone al teléfono amablemente, aunque posteriormente las resoluciones pueden dilatarse en el tiempo.

"¿Para qué voy a decir que me hacen el mismo caso que al presidente de Andaucía o al de Extremadura? Nadie lo puede esperar y, de hecho, no es así", señaló.

Interrogado sobre un posible Gobierno de coalición entre el PSOE y el PP, Fraga no descartó por completo esa hipótesis, pero admitió que los hechos revelados en los últimos meses la hacen cada vez más difícil.

A la pregunta concreta de si estaría dispuesto a formar un Gobierno de gran coalición nacional, respondió: "Yo acepto todo, pero, naturalmente, sin mi participación. A lo largo de 40 años he contribuido suficintemente a la vida pública nacional y ahora me voy a presentar a un último mandato para seguir trabajando en Galicia".

Tras hacer hincapié en que no está cansado, insistió en que ha tenido que tomar decisiones muy duras y entre ellas figura la de saber retirarse a tiempo.

"Los últimos años de la vida", apostilló, "tienen que estar destinados al consejo, a la meditación, a unas memorias útiles y yo lo tengo pensado así, si Dios me da vida durante cuatro años, que también es adelantar mucho de su bnevolencia".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
M