ELECCIONES 93. FELIPE GONZALEZ: "SI AGRUPAMOS NUESTROS VOTOS VAMOS A GANAR DE CALLE"

- "Son unos hipócritas quienes envenenan la democracia con la intolerancia"

- Garzón: "Ni un rayo va a partir el árbol centenario del PSOE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, optó hoy n el último mitin de la campaña socialista en Madrid por dar un mensaje de esperanza sobre los resultados del próximo 6-J y afirmó que "si agrupamos nuestros votos vamos a ganar de calle".

Felipe González recordó, no obstante, que "la derecha si está consiguiendo una cosa esta vez es agrupar todos sus votos. Por eso, nosotros también tenemos que agruparlos. Si los agrupamos, les vamos a dar un meneo el día 6 que se van a enterar. Si los agrupamos vamos a ganar de calle", frase que fue acogida con grits de "¡Felipe!, ¡Felipe!" por las varias decenas de miles de personas que asistieron al mitin de la explanada del lago de la Casa de Campo.

El líder socialista, que nada más concluir el mitin se desplazó a Sevilla para cerrar la campaña de su formación, estaba muy afónico, lo que motivó que emitiese varios gallos durante su intervención.

Al igual que ocurrió en Barcelona, el secretario general del PSOE dedicó buena parte de su intervención a la necesidad de que haya un clima de tolerancia. Al resecto, González dijo que lo más duro que se ha dicho en sus mitines es que "hay que quitarle el bigote a alguien".

También agradeció a quienes han tenido el gesto de apoyarle públicamente "sabiendo que a algunos los van a machacar" (entre los presentes estaban Charo López y Antonio Banderas), al tiempo que se refirió a las críticas recibidas por el juez en excedencia Baltasar Garzón desde que se supo que iba a figurar en las listas del PSOE y llamó "hipócritas" a quienes "envenenan la democracia con laintolerancia". "He soñado", dijo, "con una sociedad cuyas únicas armas sean la palabra y la convicción".

El candidato a la Presidencia por el PSOE dedicó algunas partes de su intervención a las realizaciones socialistas, mezcladas con críticas a la derecha, de la que dijo que quiere hacer creer que sólo España tiene dificultades económicas, cuando no es verdad porque todo el mundo las tiene.

También señaló que la derecha no ha votado a favor de ninguna ley de progreso, "digan ahora lo que quieran, y recordó que cuando hicieron la LODE hubo grandes manifestaciones de protesta por parte de la derecha. Al respecto dijo que "el que quiera una escuela para ricos que se la pague".

González aseguró que España es el país que más ha redistribuido su riqueza en los últimos diez años, "tanto en ingresos como en gastos", y se mostró dispuesto a "meter un chorro de aire limpio en la política". "Pero hay que erradicar también la calumnia y la mentira".

En este sentido, se mostró dispuesto a darle "máspoder al poder judicial" y precisó, no obstante, que el poder del que emanan todos los poderes de la nación es el legislativo y que será éste quien elija el poder judicial, no como pretende la derecha. Los miembros del poder judicial no se pueden elegir entre ellos, afirmó, "porque no son un sindicato"

BALTASAR GARZON

Por su parte, el candidato número dos del PSOE por Madrid, Baltasar Garzón, que también intervino en el acto, demostró que ha adquirido en pocas semanas dotes mitineras y puso mucha paión en su intervención. Al igual que González, también se encontraba afónico.

Garzón afirmó que "somos muchos los que no queremos que la derecha recobre el poder, que ha tenido muchas veces y lo ha malgastado".

Tras afirmar que "estamos en la tarea colectiva de dar un nuevo impulso político a España y a Europa", el juez en excedencia afirmó con rotundidad que España no es un país corrupto, "no es una España desesperanzada, como quiere pintarla la derecha".

Garzón se mostró partidario de destrrar de la política a los corruptos, "por cuyo destierro están doblando ya las campanas", afirmó.

Por último, pidió el voto para el PSOE y para la renovación y manifestó que "ni un rayo va a partir el árbol centenario del PSOE".

Entre las pancartas deplegadas por los asistentes al mitin en la explanada de la Casa de Campo destacaba una de grandes dimensiones en la que se leía: "Los metalúrgicos madrileños con Felipe", y otra con el lema "Felipe, ahora más de lo mismo", frase que utilizó ayer el cntante Joan Manuel Serrat durante el acto celebrado en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Un globo aerostático con el lema "Vota futuro, vota PSOE" sobrevolaba el lugar de las intervenciones.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1993
J