ELECCIONES 93. FELIPE GONZALEZ: "CON GARZON, CON LA GUARDIA CIVIL Y CON EL MINISTERIO DEL INTERIOR, VAMOS A ACABAR CON LA DROGA
- Insistió en la necesidad de hacer un pacto social
- Aludió al exilio que tuvo que vivir la Familia Real para demostrar que España sigue ahora un buen rumbo hacia Europa
- "No tengo ambición personal, pero ambición de país, toda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy, en un mitin celebrado en el polideportivo Angel Nieto de Zamora: "Vamos a seguir luchando contra la droga con Garzón, con la Guardia Civil y con el Ministerio del Interior. Vamos a acabar con esa plaga de la droga".
González habló ante unas 4.000 personas en un recinto donde elcalor era insoportable, hasta el punto de que el candidato socialista tuvo que pedir a los técnicos que disminuyeran la intensidad de los focos, "porque me estoy asando", indicó.
La inclusión en las listas del PSOE de los jueces Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño, y la polémica desatada por estos fichajes, centró buena parte de la intervención de González, quien señaló que ambos eran maravillosos anteayer y ahora son despreciables.
"Hemos agradecido su coraje y su valentía y ya les avisamos ( los magistrados) de que les dirían que eran unos vendidos", afirmó.
González, que anunció su intención, junto con Garzón, la Benemérita y el Ministerio del Interior, de seguir luchando contra la droga hasta acabar con ella, dejó claro que el delincuente no es el que cae en la droga, sino quien trafica y "blanquea" el dinero.
En este sentido, recordó que cuando el PSOE llevó al Parlamento la ley contra el "blanqueo de dinero", se opusieron "los de siempre, la derecha".
Otro eje de su alocucin fue elogiar al trabajo de Adolfo Suárez en pro de la convivencia y la paz en España. Este mensaje al electorado centrista fue también, sin duda, un intento de diferenciar lo que fue UCD de lo que es el actual PP, en sentido inverso a la identificación con el antiguo centrismo que intenta hacer valer el partido de Aznar.
González lazó una dura crítica contra el líder del PP al señalar que a él no se le pasó nunca por la cabeza en 1982 decir que "no haría una política de revancha", tras lo cual afirmó "¿Pero contra quién y de qué?, si nunca les hemos pedido (a la derecha) explicación por la historia".
En alusión a los problemas de la corrupción, González insistió en que él entendió su mandato como hacer un Gobierno limpio y eficaz. "Diez años después", agregó, "no hay nadie a quien no pueda mirar a la cara".
PACTO ENTRE GENERACIONES
Al igual que en el mitin celebrado en Badajoz, pidió a los jóvenes y a los que sólo han conocido la democracia que ayuden a sacar el país adelante, en lo que serefirió como un "pacto entre generaciones".
Reconoció que se ha deteriorado la confianza en la política y en los políticos, pero aseguró: "Vamos a acabar con cualquier broma, vamos a cambiar la vida de los partidos y vamos a reformar el Congreso y el Senado".
En referencia a Europa, uno de los mensajes básicos de la campaña que también está recogido en el manifiesto electoral del PSOE, el presidente del Gobierno indicó: "Yo quiero que España esté entre los países que ganen el reto europeo en 1997 No tengo ambición personal, pero ambición de país, toda".
En su opinión, desde Carlos III no ha habido una política de país abierto hacia Europa. Igualmente, se preguntó: ¿Por qué no con el reinado de Juan Carlos I?".
Esta es la primera alusión en la campaña que Felipe González hace a la figura del Rey, y que además fue más extensa, al hablar del cambio experimentado por España desde los tiempos de la emigración y del exilio, que también tuvo que ser sufrido por la Familia Real, según destacó Gozález.
Tras pronunciar estas palabras, pidió que no se desvíe el "rumbo de este barco, que incluso cuando hay tempestad va a buen puerto". Esta última parte de su discurso fue acogida con gritos de "Felipe, Felipe, Felipe", por parte de un público enfervorizado.
PACTO CON LOS SINDICATOS
En cuanto a la situación económica, vaticinó que pronto ya no se hablará de crisis. "Dicen (la derecha) que hay crisis porque no sabemos gobernar y yo me pregunto por qué hay crisis también en Alemania, Francia,Gran Bretaña y Estados Unidos. ¿Es que alguien piensa que habiendo crisis en todo el mundo nos ibamos a quedar fuera?", matizó.
En esta línea, reiteró su propuesta de llegar a un acuerdo con los sindicatos y dijo que para hacer al país productivo hay que trabajar más y mejor, y hay que sudar la camiseta.
"Si trabajáramos más y mejor, compraríamos más productos de aquí y venderíamos más fuera, y eso es lo que propongo a los sindictos", añadió.
González se mostró partidario de repartir el trabjo disponible, haciendo menos horas extraordinarias "para hacer un hueco a los jóvenes".
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1993
J