ELECCIONES 93: LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO SE HARA PUBLICA ALGUNOS DIAS ANTES DEL INICIO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El resultado de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, que revelará si se ha mantenido la tendencia alcista del paro en este período, se hará público algunos días antes del inicio de la campaña electoral.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene previsto difundir los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre del año entre el 10 y el 15 de mayo, mientras que la campaña electoral comenzará el 21 de ese mes.
Si la EPA del primer trimstre demuestra que el paro sigue aumentando, este dato puede empeorar la imagen de gestión del PSOE y perjudicarle cara a las próximas elecciones generales, como lo hizo la encuesta del cuarto trimestre de 1992, que desveló la existencia de 3.047.120 parados en nuestro país y la destrucción de 412.970 empleos durante el año pasado.
Actualmente, el INE está depurando y procesando los datos recogidos por 3.204 encuestadores especializados y 1.068 inspectores de este instituto, que trabajan en la elaboraión de la EPA. Durante el primer trimestre del año, estos técnicos han encuestado a unas 200.000 personas pertenecientes a 62.000 familias.
Desde 1985, el número de parados ha ido descendiendo paulatinamente hasta 1991, año en el que cambió la tendencia y se alcanzaron los 2.473.700 desempleados, 32.500 más que el año anterior.
Pero fue fundamentalmente en 1992 cuando las cifras del paro se dispararon y superaron todas las previsiones. La evolución del desempleo por trimestres fue la siguiente elaño pasado: 2.632.100 parados en el primero, 2.686.000 en el segundo, 2.788.900 en el tercero y 3.047.120 en el cuarto.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1993
NLV