ELECCIONES 93. EGUIAGARAY RECHAZA LA GENERALIZACION DEL CONCIERTO ECONOMICO A LAS 17 COMUNIDADES AUTONOMAS, PROPUESTO POR CIU
- El PSOE no modificará los Estatutos de las comunidades denominadas `históricas'
- Asegura que l autodeterminación defendida por Arzalluz no es asumida por todo el PNV
- Abel Caballero anuncia que se modificará el tipo impositivo del IAE y dice que si se aplicasen las propuestas autonómicas del PP, el gasto público se incrementaría en 300.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, rechazó hoy la generalización del concierto económico para las 17 comunidades autónomas, propuesta contenida en el borrador del programa electoral e Convergéncia i Unió (CiU), que el domingo aprobarán las direcciones de los dos partidos integrantes de la coalición catalana.
Eguiagaray afirmó que se resiste a creer que CiU proponga eso, "porque sabe que no es un sistema de generalización posible", dada la diferencia de renta entre comunidades y los posibles problemas de insolidaridad interregional que plantearía.
No quiso, sin embargo, profundizar en sus valoraciones porque "no es una propuesta en firme" (hasta el domingo no será oficial), pro sí dijo que en la coalición que gobierna en Cataluña "hay una disputa por ver quién exige más en algunas materias".
En una rueda de prensa conjunta con el responsable de Política Institucional del PSOE, Abel Caballero, para presentar el balance de la década socialista en materia autonómica, los dos intervenientes eludieron las preguntas sobre el borrador del manifiesto electoral publicado hoy por el periódico "El País", que será aprobado mañana por el Comité Federal del PSOE y que no incluye ningun mención concreta sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades.
Sobre este tema, ambos dijeron que "la intención política" de ir a ese sistema es clara, pero evitaron entrar en profundidad para no desvelar un programa que "tiene que aprobar el Comité Federal el 10 de mayo".
SE MODIFICARA EL IAE
Caballero sí confirmó que se reformará el tipo de aplicación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), para que no se produzcan "tratamientos asimétricos" que han perjudicado a pequeñs comerciantes de grandes ciudades.
Además, el responsable de Política Institucional del PSOE cifró en 300.000 millones de pesetas el incremento del gasto público que se produciría si se aplican las propuestas autonómicas del PP y a juzgar por la política expansiva que aplica el principal partido de la oposición en las autonomías que gobierna, excepto Baleares.
Caballeró concluyó al respecto que esta es una muestra más de cómo el PP propone una cosa y luego "en la práctica hace otra completamentedistinta".
Sin embargo, dijo, "es importante ver qué tipos ha aplicado cada municipio y no echar toda la culpa al Gobierno en base al texto legal aprobado en las Cortes".
Sobre este punto afirmó que la alcaldía de Madrid aplica un tipo alto y por eso las mayores protestas se han producido en la capital de España.
Eguiagaray señaló que el PSOE quiere agilizar el funcionamiento de los ayuntamientos, pero, advirtió, "de ahí a decir" que se va a ir a la elección directa de los alcaldes, como figra en el borrador de manifiesto conocido hoy, "va un gran trecho" y el gobierno no lo contempla a corto plazo.
NO VARIARAN LOS ESTATUTOS `HISTORICOS'
Por otra parte, Eguiagaray dijo no creer que la postura oficial del PNV sea la de retomar la defensa del derecho de autodeterminación, como hizo ayer el presidente de ese partido, Xabier Arzalluz.
"El PSOE", dijo el ministro, "y no sólo el PSOE, sino todos los demócratas que aprobaron la Constitución, saben lo que cabe en el marco de la Constitucin y lo que cabe en el consenso constitucional".
En su opinión, es "profundamente contradictorio" con la Carta Magna y con el Estatuto de Guernica demandas como el derecho de autodeterminación que ahora plantea Arzalluz, pero, añadió, "no creo que el PNV esté realmente por esa línea".
Eguiagaray anunció que su partido no va a modificar los estatutos de autonomía de las comunidades denominadas "históricas" (País Vasco, Cataluña y Galicia).
Respecto a la negociación con la banda terrorista ETA ue Arzalluz ha estimado urgente para después de las elecciones, Eguiagaray, que fue uno de los integrantes de la mesa de negociación de Argel con los etarras, aseguró que "no hay mucho que decir".
"Creo que lo que tienen que hacer (los etarras) es dejar no sólo de matar, sino de incordiar y desaparecer", agregó Eguiagaray.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
G