ELECCIONES 93. Debate González-Aznar (3) ----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La política sanitaria centró las dos polémicas más importantes que mantuvieron Felipe González y José María Aznar.
El presidente del PP atacó a su oponente con el argumento de que hay 427.000 personas en listas de espera y que algunas de las citas son para diciembre próximo (apuntó a la cámara para decir "alguno seguro que nos está viendo").
González, por su parte, volvió a echar mano de los diez años de gobierno socialista, para afirma que en España se llevan a cabo ahora once veces más operaciones de córnea que en 1982 o que España es una potencia mundial en transplantes renales.
Aznar, en el tema de las córneas, trató de dejar en evidencia a González asegurando que González no sabe de qué habla, a lo que el candidato socialista respondió asegurando que acaba de operar a su padre de córnea.
En política exterior, González recordó la acusación de "pedigueño" que le hizo el PP cuando negociaba en la `cumbre' de Edimburgo con losotros mandatarios europeos, dejándole en una posición de evidencia.
El presidente del PP acusó a González de "faltar a la verdad" en ese tema y en el del aumento de las tropas españolas en Yugoslavia, cuando el presidente del Gobierno respondió que por un lado apoyan el envío de tropas pero no se hacen corresponsable de un mayor envío de efectivos.
Felipe González echó en cara a Aznar que no fuera a la reunión que mantuvo hace dos semanas en La Moncloa para estudiar el envío de más tropas y que eviara en su lugar a Rodrigo Rato, para no "hacerse la foto" con él por si perjudicara su carrera electoral.
También fue objeto de polémica, pero en menor medida, el tema de la vivienda y, en particular, de qué administración es competencia. González acusó al PP de bloquear los acuerdos con el Ministerio de Obras Públicas para crear viviendas sociales.
Aznar, por contra, afirmó que ha crecido el porcentaje de sueldo que cada familia debe dedicar a financiar la hipoteca de su domicilio (del 43 al 6 por ciento) y que el precio de los pisos se ha incrementado un 250 por ciento en la década socialista.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1993
G