ELECCIONES 93. DCEPCION ENTRE LOS CANDIDATOS "FAMOSOS" QUE NO HAN CONSEGUIDO ESCAÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La frustación y la decepción son los sentimientos que predominan entre aquellos candidatos que, a pesar de figurar en puestos privilegiados dentro de las listas de sus partidos, no consiguieron en las elecciones de ayer el respaldo popular suficiente para acceder al Parlamento.
Algunos, como Juan Hormaechea, candidato de la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA), culpan a otras fuerzas políticas dl fracaso, mientras que otros, como Francisco Garrido, cabeza de lista al Congreso por Los Verdes en Madrid, lamentan el escaso tiempo que han tenido para preparar la campaña.
Tampoco las opciones anecdóticas han calado entre el electorado, demostrando así que muchos de los votos que obtienen estas formaciones en otros comicios, como las elecciones europeas, recalan en las grandes fuerzas políticas estatales cuando se trata de las legislativas.
Tanto José María Ruiz-Mateos como el candidato númer uno por Malaga a la Cámara Baja del Grupo Independiente Liberal, Jesús Gil, tendrán que seguir observando desde la grada el panorama político español.
Otro de los grandes ausentes en el Parlamento durante la próxima legislatura será el nacionalismo andaluz, ya que la división con la que han afrontado los comicios ha provocado que el Partido Andalucista de Alejandro Rojas Marcos pierda los dos diputados que tenía y que Pedro Pachecho no obtuviera respaldo suficiente en su tierra, Cádiz, para llegar alCongreso a través del Partido Andaluz de Progreso.
Precisamente, los sillones reservados a las formaciones nacionalistas serán los que sufrirán las modificaciones más significativas.
Nombres como los de Joseba Azkárraga, cabeza de lista de EA por Vizcaya; Juan Oliver, diputado de Unión Valenciana en la anterior legistatura, o el canario Luis Mardones ya no estarán en el Congreso de los Diputados, al igual que Itziar Aizpurúa, candidata de HB, que a partir de ahora no tendrá un sillón vacío reservdo en la Carrera de San Jerónimo.
Entre los partidos de ámbito estatal destaca la ausencia de líderes centristas. Ni Rafael Calvo Ortega ni José Luis Gómez- Calcerrada, números uno y dos, respectivamente, del CDS en la circunscripción de Madrid a la Cámara Baja, han conseguido entrar en el Parlamento.
Según Gómez-Calcerrada, los resultados de ayer no responden a la realidad sociológica política de nuestro país, ya que, a su juicio, ha primado el voto útil.
Una opinión similar tiene Baltasar arzón Garzón, número uno de IU por Granada al Congreso y primo del popular juez que recaló en las listas socilistas como independiente.
El primo del juez, que junto José Luis Núñez, secretario cuarto de la Mesa del Congreso en la anterior legislatura, es una de las bajas más significativas en el Grupo Parlamentario de IU, cree que el miedo de un sector importante de la sociedad a que el PP pudiera gobernar ha beneficiado al PSOE y perjudicado a la coalición.
No obstante, Baltasar Garzón encajó "cn deportividad" y resignación los resultados y prefirió ver el lado positivo de las cosas y pensar que a partir de ahora podrá dedicar más tiempo a su familia.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1993
GJA