ELECCIONES 93. CURIEL: "LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA NECESITA UN NUEVO IMPULSO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Enrique Curiel, candidato socialista al Congreso por Pontevedra, manifestó hoy en Madrid que "después de 15 años, la democracia española necesita un nuevo impulso que permita mejorar y abrir más canales de participación de los ciudadanos con la política, procurando su cercamiento a la gestión pública".
Curiel añadió que la oferta programática del Partido Socialista "contiene propuestas innovadoras en este sentido y pone de manifiesto la voluntad del PSOE de abrir un nuevo ciclo del desarrollo de la democracia española y de conectar con las generaciones de jóvenes que hoy constituyen el núcleo de una sociedad que ha cambiado de forma fundamental en la última década".
El candidato socialista destacó el equilibrio alcanzado en el programa electoral "entre las iniiativas innovadoras y las que transmiten seguridad al electorado sobre el desarrollo de determinadas conquistas, a las que la sociedad española no está dispuesta a renunciar".
Entre las segundas, Curiel citó "la modernicación del cambio, el desarrollo de las reformas, la especial atención a los sectores sociales más perjudicados en un momento de recesión económica como el actual y el mantenimiento de las políticas sociales de protección".
En opinión de Curiel, el 6 de junio no sólo se va a elegirun gobierno para los próximos cuatro años, "sino el modelo que vaya a ir consolidándose en España hacia el año 2000, desde el punto de vista económico, social, sanitario y educativo. Nos jugamos que hagamos irreversible las conquistas democráticas y sociales alcanzadas en los diez años de gobierno socialista", dijo.
Explicó que las generaciones de más edad son conscientes de la transformación que ha experimentado España, pero que los jóvenes tienen una "foto fija del país sin puntos de referencia del rascendental proceso histórico que hemos vivido en los últimos 20 años".
"Por eso", concluyó, "creo que es importante que desde el PSOE hagamos también una labor pedagógica en esta campaña para trasladar a los más jóvenes una visión dinámica de esos acontecimientos, como contribución a que puedan elegir el 6 de junio, el futuro que quieren".
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
J