ELECCIONES 93. LOS CRITICOS DE IU SE ORGANIZAN PARA ARREBATAR LA MAYORIA A ANGUITA A UN MES DE LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los cimientos de IU se removeron hoy de nuevo, a tan solo un mes de las elecciones, al anunciar los renovadores su voluntad de organizarse mejor para arrebatar la mayoría al sector que lidera Julio Anguita y reivindicar para Izquierda Unida una "política clara" de alianzas postelectorales con el PSOE, en contra de los postulados que defiende la actual dirección.

Alrededor de doscientos dirigentes de la corriente renovadora Nueva Izquierda se congregaron esta noche en un hotel madrileño para dar un nuevo enfoque a su estrategia e el seno de la coalición.

La reunión no tendría nada de extraño si no fuera porque hace sólo nueve días que en el seno del Consejo Político Federal los dirigentes de los renovadores aseguraron que abrían una tregua hasta después de las elecciones, después del conflicto suscitado por la lista de Madrid.

Lejos de este compromiso, los renovadores, por boca de su portavoz, Nicolás Sartorius, anunciaron hoy su decisión de "organizarse mejor", con una dirección permanente, "para lograr una mayoría más mplia en el seno de la coalición, con más estabilidad y basada en el respeto de la pluralidad, frente a la actual dinámica de enfrentamiento".

Tras denunciar la política de "exclusión" que ha practicado la mayoría contra los renovadores en la elaboración de las listas, Sartorius remarcó que Nueva Izquierda tiene que organizarse de modo similar y con una fuerza equiparable al PCE y a la mayoría agrupada en torno a Julio Anguita.

GIRO HACIA LA IZQUIERDA

Como una muestra más de que están dispuesto a reabrir la batalla, los renovadores decidieron hoy tocar también el punto más sensible de Anguita y el que más polémica ha suscitado en IU: la política de alianzas y las relaciones con el PSOE.

Sartorius, bajo la premisa mayor de la unidad de Izquierda Unida, aseveró que una fuerza como a la que él pertenece, sin una política de alianzas "clara", "está condenada a la esterilidad y no es de izquierdas".

"Izquierda Unida", prosiguió, "tiene en estas elecciones una ocasión excelente, si la sabe arovechar, para abrir un nuevo camino en la política española, para que ésta gire hacia la izquierda".

El portavoz de IU en el Congreso afirmó que los votantes de esta formación deben saber claramente que su papeleta "no servirá para que gobierne la derecha, ni colaborará con el PSOE para seguir haciendo la misma política, porque si lo pretende encontrará a Izquierda Unida en la oposición".

Pero si Izquierda Unida sube lo suficiente, remachó Sartorius, "podemos forzar a que la política cambie en e sentido que queremos". En este contexto, Nicolás Sartorius llegó a enumerar incluso las líneas maestras del "programa de mínimos" con el que Izquierda Unida debería presentarse ante unas hipotéticas negociaciones postelectorales con el PSOE.

Entre las reivindicaciones de IU, citó un cambio radical en la política económica, unos mayores gastos en bienestar social y un mayor desarrollo de las libertades públicas, que incluiría la derogación de disposiciones como la "ley Corcuera".

Para minimizar e posible alcance conflictivo de la reunión de hoy, todos los dirigentes que tomaron la palabra insistieron en su voluntad de trabajar "por y para Izquierda Unida", y negaron que quieran constituirse en un futuro en un partido político al margen de IU.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1993
J