ELECCIONES 93. Crisis en Izquierda Unida (CRONICA RESUMEN)

MADRID
SERVIMEDIA

El pulso que mantenían desde hace unaño los renovadores y la mayoría que lidera Julio Anguita, que tuvo su origen en el apoyo de los primeros al Tratado de Maastrich y en su supuesta predisposición a entenderse con el PSOE, acabó hoy con la decisión de tres de sus más destacados representantes, Almeida, Castellano y Sartorius, de renunciar a figurar en la lista de Madrid.

Con esta "fuga", los tres dimisionarios dieron réplica a las bases de la coalición, que, en lo que ha sido interpretado como un voto de castigo desde el sector renovadr, les situaron en los puestos quinto, octavo y noveno, cuando los sondeos electorales otorgan a IU seis diputados en Madrid.

En una carta remitida a la dirección de IU en Madrid, los tres miembros de la corriente Nueva Izquierda destacaron que la decisión de la militancia ha supuesto una desautorización de su actividad parlamentaria, que no refleja el sentir de la opinión pública.

Tras señalar que el objetivo de IU es reconstruir la nueva izquierda desde la pluralidad, los firmantes del escrito ostienen que esa pluralidad ha sido laminada en Madrid, al intentar confeccionar una lista encabezada por la actual dirección del PCE.

"Si alguien cree que la pluralidad fue un valor útil para salir del agujero, pero que hoy se puede prescindir de ella ante las buenas perspectivas electorales, se equivoca", indica la carta.

SEGUIRAN EN LA POLITICA

Almeida, Castellano y Sartorius pusieron de relieve que no les preocupa obtener un escaño y sí comprobar que en IU se está enfrentando a una parte dela organización con la otra. Los tres anunciaron que no abandonarán la política y que seguirán apoyando a la coalición, al igual que la renovación de la izquierda.

Uno de los protagonistas, Pablo Castellano, declaró esta tarde que la mayoría de IU, afín a las tesis de Anguita, ha intentado ponerle a él y a sus dos compañeros en la picota.

Castellano, que no apoyará a Anguita como candidato a la Presidencia del Gobierno, dijo que es absurdo intentar ir a contracorriente "cuando todos sabemos que e PCE es mayoritario en la coalición".

Por su parte, la corriente Nueva Izquierda difundió un comunicado en el que acusó al coordinador general de IU, de utilizar a las bases para hacer un "ajuste de cuentas".

ATRAER FUERZAS

Los críticos entienden que este hecho, además de ser discriminatorio en lo personal e injusto, es negativo para la imagen y el proyecto de IU, que está más necesitada de atraer fuerzas que de restarlas.

Tras conocer la renuncia de los renovadores a la lista de Madrid, dstacados integrantes de la coalición expresaron su apoyo a los dimisionarios, al tiempo que arreciaron sus críticas contra el "aparato" de IU.

Isabel Vilallonga, senadora y diputada autonómica, indicó que "el prestigio social y político de estas tres personas" no se merecía un voto de castigo de las bases que propiciara su renuncia a figurar en las listas.

Francisco Palero, adscrito a Nueva Izquierda, quiso dejar claro que la decisión de sus compañeros es irrevocable, "porque en política no se toan decisiones para al día siguiente dar marcha atrás".

A primeras horas de esta noche, el Consejo Político Regional de IU de Madrid debatía las tres listas que finalmente fueron presentadas: la encabezada por Anguita -la que eligieron las bases-, la alternativa presentada por Nueva Izquierda, liderada por Diego López Garrido, y una tercera encabezada por el "ortodoxo" Rubén Cruz. De los votos que reciban cada una de ellas saldrá la composición de la definitiva.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
M