ELECCIONES 93. EL CENTRO-IZQUIERDA PIERDE TERRENO, SEGUN UN SONDEO DE SOFEMASA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos de centro-izquierda han registrado una progresiva pérdida de apoyos en nuestro país en los últimos años, según un estudio del instituto de opinión Sofemasa, elaborado a partir de las encuestas realizadas enre el 6 y el 21 de mayo a 2.000 personas mayores de 15 años.
De acuerdo con este estudio, mientras en 1982 la mayoría de los españoles se ubicaban en posiciones de centro-izquierda, en 1986 los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ya detectaron una caída.
En 1986, según las encuestas del CIS, el 33 por ciento de los españoles se colocaban en posiciones de centro-izquierdas, porcentaje que baja hasta casi un 24 por ciento en las encuestas realizadas por Sofemasa, lo que supone undescenso de nueve puntos.
Sin embargo, las personas que tienen una ideología de centro han aumentado de manera importante en ese período. Así, en 1986 se colocaban en posiciones de centro el 16 por ciento de la población, frente a un 19,4 por ciento este año.
El peso del centro-derecha, sin embargo, prácticamente no varía en los últimos años, como demuestra el hecho de que en 1986 un 11,7 por ciento de la población española era de esta ideología, frente a un 12 por ciento en 1993.
Según Sofeasa, estos datos demuestran "un hundimiento" del centro-izquierda, una polarización ideológica del electorado y un crecimiento del centro. Esto, a su juicio, significa que el espacio ideológico específico del PSOE va perdiendo votos y que los electores buscan opciones más a la izquierda o más a la derecha, es decir, en favor de IU o del PP.
Sofemasa explica que la tendencia a la polarización y a la caída del centro-izquierda es mucho más fuerte entre los menores de 30 años y en las regiones norte y Ese. Son estos colectivos también los que manifiestan una valoración más negativa de la política del PSOE.
Si se tiene en cuenta su estatus social, la caída del centro-izquierda entre las personas con un estatus alto o medio alto se produce en beneficio del centro, mientras los que tienen un estatus bajo se pasan a una ideología más de izquierdas.
Los autores del estudio señalan que debe tenerse en cuenta que el cambio de autoposicionamiento ideológico de las personas evoluciona por delante de la itención de voto y es más estable que este último.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1993
NLV